Empresas cripto pagaron US$ 19.000 millones
Las empresas cripto pagaron en lo que va del año US$ 19.000 millones en acuerdos judiciales con reguladores de los Estados Unidos.
Lo que representa casi dos tercios de todos los acuerdos hasta la fecha.
Desde 2019, los reguladores estadounidenses recaudaron un total de US$ 31.920 millones en acuerdos de 25 empresas cripto a través de varias demandas.
Datos de CoinGecko muestran que el exchange de criptomonedas FTX en bancarrota y la firma de trading afiliada Alameda son responsables de la mayoría de los fondos.
Con US$ 12.700 millones que pagaron a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en un acuerdo de agosto.
Así, en ocho acuerdos que se alcanzaron en 2024, los reguladores obtuvieron un 78% más que en 2023.
Año en el que solo se pagaron US$ 10.870 millones.
Sin embargo, esto representa un aumento del 8.327% en el valor de los acuerdos en comparación con 2022.
En los dos últimos años se alcanzaron así más acuerdos con los reguladores que en todos los años anteriores juntos.
Los montos totales de los acuerdos incluyeron la confiscación, la devolución de ganancias, las sanciones civiles, el acuerdo y los intereses previos al juicio.
Pero no las demandas individuales contra los ejecutivos.
Por su parte, el analista de investigación de CoinGecko, Lim Yu Qian, se refirió al respecto.
Dijo que el colapso de Celsius y Terraform Labs a mediados de 2022 fueron «eventos clave”.
“Que marcaron el cambio de una carrera alcista de criptomonedas a un mercado bajista”.
“Culminando en la caída de FTX, lo que provocó una nueva ola de escrutinio regulatorio en Estados Unidos».
El acuerdo de US$ 4.470 millones de Terraform Labs con la SEC es el segundo acuerdo más alto del año.
Se relaciona con el colapso de la stablecoin algorítmica TerraUSD (UST) en 2022.
Genesis completó los tres primeros de 2024 con su acuerdo de US$ 2.000 millones con la Oficina del Fiscal General (OAG) en agosto.
Genesis se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 en enero de 2023.
Fuente: Cointelegaph

