El superávit comercial continuó firme durante octubre y acumula 11 meses en positivo

La suba de las importaciones moderó la magnitud del superávit comercial

El superávit comercial continuó firme durante octubre y acumuló de esa forma once meses consecutivos en positivo. Sin embargo, algunas alertas aparecieron, de la mano del atraso cambiario: las importaciones crecieron por primera vez en el año en la comparación interanual y de esa forma hubo una fuerte reducción de la magnitud del superávit. Fue de USD888 millones en octubre, menos de la mitad de lo que promedió entre febrero y septiembre. Las que más crecieron fueron las compras externas de autos y otros bienes de consumo.

En ese sentido, vale destacar que el superávit comercial representa a una sola de las cuentas que forman parte de la cuenta corriente cambiaria. Se trata, por cierto, de la única cuenta que suele brindar los dólares que deben cubrir el drenaje crónico que generan el turismo y los intereses de la deuda externa. Eso, sin contar la cuenta financiera, que precisamente es el eje de la estrategia oficial de cara a las obligaciones cambiarias del 2025 y la salida del cepo.

Pero, en la medida en la que los bienes dejen cada vez menos superávit, más abultado apuntará a ser el rojo de la cuenta corriente, que ya lleva cuatro meses de vigencia. El superávit de bienes de octubre fue de USD888 millones y fue menos de la mitad de los USD1.900 millones de promedio mensual que dejó el período febrero-septiembre que, a la salida de la megadevaluación de diciembre, aprovechó el escenario recesivo y el encarecimiento de las importaciones para acumular positivos.

En ese sentido, el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, advirtió: “La apuesta por apreciar el tipo de cambio real y utilizarlo como una de las anclas para reducir la inflación podría generar distorsiones en los flujos, con un balance cambiario del BCRA base caja que lleva, a septiembre, 4 meses consecutivos de déficit, con un superávit en el balance de bienes que cayó fuertemente desde los niveles de diciembre-mayo y con un déficit en el balance de servicios que fue en aumento”.

Por bienes de consumo, las compras externas crecieron por primera vez

Con las exportaciones creciendo un 30% anual y un 3,6% en la comparación contra septiembre, las importaciones marcaron un relevante cambio de signo. De hecho, en octubre por primera vez en todo el año las importaciones no cayeron y anotaron una mejora del 4,9% anual. En la comparación contra septiembre cayeron un 1,5% desestacionalizado, pero hay dos observaciones al respecto: por un lado, se trata de una mínima baja tras el crecimiento del 27% del mes anterior; por otro, según las series desestacionalizadas del Grupo SBS “la caída mensual obedeció a combustibles, con los otros capítulos mostrando avances”.

El atraso cambiario plantea una amenaza hacia adelante, más allá de los dólares que trae la primaverita financiera. Además del impacto que tendrá sobre la cuenta turística en las vacaciones, desde Epyca señalaron: “Hay un segmento de alto poder adquisitivo en Argentina que está aprovechando la apreciación cambiaria para consumir más productos importados. Una muestra de esto: los patentamientos de autos importados son más dinámicos que las ventas de productos lácteos o autos nacionales”.

Y, de hecho, en octubre las que más crecieron fueron las importaciones de consumo, vehículos incluidos. Las primeras saltaron un 18,4% interanual y las segundas un 49,3%. Las compras externas productivas saltaron un 16,1% en el caso de las maquinarias, un 3,5% en el de sus piezas y repuestos y un 8,4% en el de los insumos.

Fuente: BAE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png