El subte de Buenos Aires se puede pagar con criptomonedas
Desde diciembre, el subte de Buenos Aires acepta criptomonedas como método de pago usando tarjetas contactless, como Visa de Lemon.
En Argentina, desde la asunción de Javier Milei se dieron muestras de una mejor recepción al uso de las criptomonedas en el país.
Y en este sentido se llevaron a cabo modificaciones en la legislación local para el uso de diferentes métodos de pago, entre ellas las criptomonedas.
En este contexto, desde el mes de diciembre es posible pagar el subte de Buenos Aires con casi cualquier método de pago, incluyendo las criptomonedas.
Lemon, una empresa local con presencia en varios países de América Latina, anunció la posibilidad de usar su tarjeta.
Para poder hacer el pago del boleto en el subterráneo de la capital porteña.
Al permitir el uso simultáneo de la moneda local o de las criptomonedas que posea el usuario.
Así posibilita que cada usuario decida si paga el boleto con criptomonedas o con moneda local.
Por su parte, Visa lanzó una promoción de ahorro con ciertas condiciones.
Si los usuarios utilizan la tarjeta como método de pago sin contacto en el subte.
Y Lemon al tener convenio con Visa también aglutina estos beneficios.
En tal sentido, desde la empresa comunicaron que el usuario puede disfrutar del descuento del 65% en pesos más el cashback que da la empresa por el uso de su billetera.
En el comunicado de prensa se aclaró que para poder pagar el boleto del subte con la billetera Lemon, el usuario debe poseer la tarjeta Visa física.
Además resaltaron desde Lemon que “un usuario que viaje al menos dos veces al día durante la semana podría ahorrar hasta $ 30.000 mensuales en cashback”.
“Además, cada pago suma bitcoin, reafirmando su posición como el activo financiero con mayor potencial de reserva de valor en la historia”.
Fuente: Cointelegraph

