El salario pretendido promedio en octubre menor al de setiembre
El salario pretendido promedio alcanzó en octubre los $ 1.796.426 por mes. Esto representó una disminución del 0,13% respecto al mes anterior. Y se ubicó 2,43 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual, que fue del 2,3%. Así lo indicó el último Index del Mercado Laboral de Bumeran.
Así, entre enero y octubre del 2025, el salario pretendido aumentó un 39,70%, ubicándose 14,9 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (24,8%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 47,87%, superando la inflación interanual del 31,3%. La brecha positiva de 16,57 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario.
“Por primera vez en el año, el salario pretendido promedio registró un descenso del 0,13% respecto al mes anterior. A diferencia del mes pasado, en el que los salarios pretendidos registraron un aumento, el descenso de octubre se ubica 2,43 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual. Sin embargo, el acumulado anual e interanual supera la inflación acumulada en los mismos períodos”. Así lo indicó Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en octubre fue de $ 2.589.885 con un aumento de 3,86% respecto al mes anterior. Mientras que en las categorías semi senior y senior fue de $ 1.830.571 con una disminución de 1,45%. Y en los niveles junior fue de $ 1.256.973 con un aumento del 1,17%.
Por su parte, en las posiciones junior, el sector de recursos humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante octubre, con $ 1.555.000. Le siguieron producción, abastecimiento y logística con $ 1.355.318 y marketing y comunicación con $ 1.280.560. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de $ 1.256.973.
Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector recursos humanos, con una suba del 52,83%. Por el contrario, tecnología y sistemas es el de menor aumento, con un 22,85%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 34,41%.
En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de recursos humanos con $ 2.190.000. Le siguieron administración y finanzas con $ 1.997.368, producción, abastecimiento y logística con $ 1.955.000 y tecnología y sistemas con $ 1.868.603. El resto de los sectores se encuentran por debajo del promedio semi senior y senior que es de $ 1.830.571.
En el acumulado anual, el sector de comercial es el que presenta el mayor incremento también en este segmento, con una suba de 45,43%. Mientras que el sector otros es el de menor crecimiento con 18,96%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 37,50%.
Durante octubre, sistemas presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con $ 4.625.000. En el caso de los puestos semi senior y senior, el rol con la pretensión salarial más alta es la de finanzas corporativas o banca de inversión, con $ 4 millones. Y para el segmento junior es ingeniería en petróleo y petroquímica, con $ 2.750.000.
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos fueron mantenimiento y limpieza con $ 787.500 en el sector junior, camareros con $ 900.000 para los niveles semi senior y senior, y hotelería hospitalaria con $ 962.500 para el segmento de supervisor o jefe.
Por su lado, las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector resultaron ingeniería en petróleo y petroquímica de la categoría otros con $ 2.750.000. También relaciones institucionales y públicas de marketing y comunicación con $ 2.250.000. del mismo modo, programación de producción de producción, abastecimiento y logística con $ 2.125.000 y capacitación de recursos humanos con $ 1.900.000. Asimismo planeamiento económico financiero de administración y finanzas con $ 1.687.500, planeamiento comercial de comercial con $ 1.675.000 y análisis de datos de tecnología y sistemas con $ 1.599.505.
En octubre, el salario requerido promedio por los hombres fue de $ 1.829.987, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $ 1.735.891. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 5,42% a favor de los varones. En comparación con setiembre, el sueldo promedio pretendido por los hombres disminuyó un 0,94%, y el de las mujeres descendió un 1,58%.
La brecha de género en el segmento junior registra una diferencia de 1,53% con salarios promedio de $ 1.265.893 y $ 1.246.778 para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 5,68% con remuneraciones de $ 1.861.701 y $ 1.780.595. En los puestos de supervisor o jefe llega a un 8,08% con sueldos de $ 2.576.442 y $ 2.383.830.

