El salario pretendido en setiembre aumentó un 6,16%

El salario pretendido en setiembre aumentó un 6,16%

El salario pretendido promedio alcanzó en setiembre los $ 1.798.696 por mes. Esto representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior y se posiciona como el segundo aumento más alto del año luego de enero (7,30%). Así lo señaló el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. Respecto a la inflación el salario pretendido promedio se ubica 4,06 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual, que fue del 2,1%.

Entre enero y setiembre, el salario pretendido aumentó un 39,88%, ubicándose 17,88 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (22%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 56,11%, superando la inflación interanual del 31,8%

En setiembre, el salario requerido promedio por los hombres fue de $ 1.847.412 mientras que el de las mujeres fue de $ 1.763.840. Así, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 4,74% a favor de los varones. En comparación con agosto, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 5,59%, mientras que el de las mujeres subió un 7,48%.

La brecha de género en el segmento junior registra 3,18% con salarios promedio de $ 1.247.488 y $ 1.208.983 para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 2,30% con remuneraciones de $ 1.903.816 y $ 1.861.079. Y en los puestos de supervisor o jefe llega a un 16,71% con sueldos de $ 2.633.975 y $ 2.256.941.

“En setiembre, el salario pretendido promedio fue de $ 1.798.696. Las pretensiones salariales registraron un incremento del 6,16% respecto al mes anterior y alcanzaron el segundo aumento más alto en lo que va del año. Además la brecha salarial de género llegó a su punto más bajo del 2025 con un 4,74% a favor de los hombres”. Así lo explicó Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint.

Según la categoría del puesto, el sueldo promedio pretendido en las posiciones de supervisor y jefe en setiembre fue de $ 2.493.730, con un aumento de 4,65% respecto al mes anterior. Mientras que en semi senior y senior fue de $ 1.857.598 con un incremento de 6,54%. Por su parte, en los niveles junior fue de $ 1.242.405 con un incremento del 6,22%. En las posiciones junior, el sector de recursos humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial, con $ 1.405.000. Le siguen producción, abastecimiento y logística con $ 1.331.696 y administración y finanzas con $ 1.280.592. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de $ 1.242.405.

Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector otros, con una suba del 38,08%. Por el contrario, tecnología y sistemas es el de menor aumento, con un 17,87%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 32,86%.

En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de recursos humanos con $ 2.100.000. Le siguen administración y finanzas con $ 2.023.421,  producción, abastecimiento y logística con $ 2.022.826 y tecnología y sistemas con $ 1.875.357. El resto de los sectores se encuentran por debajo del promedio semi senior y senior que es de $ 1.857.598.

En el acumulado anual, el sector de marketing y comunicación es el que presenta el mayor incremento en este segmento, con una suba de 52,84%. Mientras que el sector otros es el de menor crecimiento con 18,46%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 39,53%.

Durante setiembre, seguros presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con $ 4.375.000. En el caso de los puestos semi senior y senior, el rol con la pretensión salarial más alta es la de finanza corporativa o banca de Inversión, con $ 3.950.000. Y para el segmento junior es ingeniería en petróleo y petroquímica, con $ 2.625.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *