El mercado descuenta un crawling peg al 1% y suma credibilidad al Gobierno

El mercado descuenta un crawling peg al 1% y suma credibilidad al Gobierno

El atraso cambiario supera el registrado un día antes de la asunción de MIlei

Con un dólar en niveles de atraso históricamente altos, y superiores ya a los del 9 de diciembre, justo en la previa a la asunción presidencial, el mercado sigue descontando que el Gobierno tiene cuerda para rato en el plano cambiario, confía en la palabra del ministro de Economía y descuenta que el crawling peg irá hacia el 1% luego de diciembre.

Así lo mostraron los contratos a futuro, que se acercaron a mostrar una expectativa en torno a ese ritmo mensual desde el primer trimestre.

La desinflación, que mostró su continuidad durante noviembre con el dato del 2,4% mensual, dio combustible a una nueva semana de veranito financiero. En lo que va de diciembre los dólares financieros retrocedieron 0,2% en el caso del MEP y 1,3% en el del CCL, llevando a la brecha cambiaria al 3,2% y al 5,3%, respectivamente.

El riesgo país, además, volvió a arañar el piso de los 700 puntos y el viernes cerró en 708 puntos.

La expectativa de que el Gobierno pueda acceder a los mercados de deuda en dólares en el 2025, y una brecha que indica, aunque con una importante intervención estatal, una baja expectativa de devaluación, la promesa oficial de que si la inflación sigue en torno al 2,7% durante diciembre, en enero se podrá esperar una baja de la devaluación mensual al 1%, ganó credibilidad.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reencendió esa expectativa el miércoles cuando, tras el IPC del 2,4%, afirmó que se está «cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%».

Tomando en cuenta que, tras el 2,7% del IPC de octubre, el presidente Javier Milei había anunciado que se debían dar dos meses más de inflación en ese nivel, y ya con el 2,4% de noviembre puesto, desde la consultora 1816 señalaron: «Nuestro escenario base es que post IPC de diciembre, a mediados de enero, el BCRA reducirá el crawl de 2% a 1% mensual, lo que, a juzgar por la historia de los últimos quince años, debería contribuir a que se profundice la desinflación a principios de 2025».

Desde PPI adelantaron que el mercado ya comenzó a incorporar como válido ese escenario:

«El mercado comenzó a descontar que el crawl desacelerará a 1%. Ayer todas las tasas forwards finalizaron largamente por debajo del 2% mensual.

Mirando los contratos que mayor volumen operan, la forward diciembre/enero, que refleja el ritmo devaluatorio esperado para enero, cedió de 1,99% a 1,85% TEM, la de enero/ febrero de 1,77% a 1,47% y la de febrero/marzo de 1,53% a 1,17%. Es decir, para marzo ya está prácticamente priceado que el crawling peg va a estar moviéndose al 1% mensual».

Desde Ecolatina coincidieron, señalaron que «los contratos de dólar futuro volvieron a desplomarse, con tasas hacia el primer trimestre promediando 1,8% (versus 2,1% una semana atrás) y 1,6% en adelante (versus 1,9% hace una semana)», al tiempo que explicaron que la razón es que el crawling peg al 2% deja de ser ancla para convertirse en componente inercial, dada la desaceleración del IPC hasta acercarse a ese mentado 2% que gobernó a lo largo del 2024 y que provocó un fuerte atraso cambiario.

Tipo de cambio

El Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral que publica el Banco Central cayó a los 80 puntos, lo que ya implicó que el atraso cambiario es superior al del 9 de diciembre, cuando el indicador se situó en 80,4 puntos. En ese momento la competitividad estaba tan afectada que se descontaba lo que finalmente ocurrió: la megadevaluación del 13 de diciembre. Aunque las cotizaciones de los dólares financieros pueden ayudar a costearlo, en ese sentido generan alerta los cinco meses de déficit en la cuenta corriente externa que se vienen observando desde junio.

Fuente:   BAE Negocios

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png