El IPC en febrero aumentó 2,4%

El IPC en febrero aumentó 2,4%

El Índice  de Precios al Consumidor (IPC Nacional) registró en febrero una variación de 2,4%.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta variación, la inflación en el segundo mes del año fue la menor para un febrero desde 2020.

Pero también se aceleró y fue por dos décimas más alta que la del mes anterior.

Desde el Ministerio de Economía señalaron que “el sendero de reducción en la inflación que comenzó en 2024 se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad”.

Ya que en diciembre el Estimador Mensual de Actividad Económica creció 5,5% interanual.

También destacaron que en medio de la baja de los precios  hay una mejora en “los ingresos de la población y el crédito al sector privado”.

En ese sentido tomaron como referencia que hubo un aumento del 18% interanual el salario promedio del sector privado registrado.

Y también un avance del 4,6% mensual sin estacionalidad en febrero de los préstamos en pesos.

Por su parte, la variación interanual del IPC Nacional fue de 66,9%.

Así se registró “el décimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”.

“A su vez, la inflación interanual a febrero fue la menor desde junio de 2022”, puntualizaron desde el Palacio de Hacienda.

También señalaron que el análisis de medias móviles permite evaluar la dinámica del proceso de desinflación más allá de la volatilidad de muy corto plazo.

En esta línea, remarcaron que “la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual, el menor registro desde agosto de 2020”.

Mientras que  “la de 6 meses fue de 2,7% mensual, la menor variación desde octubre de 2020”.

La división de mayor aumento del IPC en febrero fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%).

Esto ocurrió por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en carnes y derivados.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).

Esto se debió a los aumentos en carnes y derivados.

Mientras que las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%).

Mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *