El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)
El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) a través de la Resolución General Conjunta 5651/2025 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Se trata de una RG de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Secretaría de Industria y Comercio.
El Gobierno lo derogó luego de determinar que el mecanismo cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones.
El SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación.
Y asimismo contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes.
En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos.
Luego de esta derogación, el Gobierno destacó que “se continuarán implementando políticas de facilitación” a las importaciones.
Se hará “con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia”.
Junto con el SEDI el Gobierno creó en ese momento el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior.
Como consecuencia de la información recabada por el Padrón el Banco Central creó los Bopreal.
Estos bonos se crearon a fin de ofrecer una solución ordenada, transparente y efectiva para importadores de bienes y servicios con obligaciones pendientes de pago.
La RG destacó sobre la derogación que “resulta necesario que las operaciones de importación se conduzcan de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, ajenos a toda discrecionalidad, garantizando de este modo, las reglas de la OMC”.
Asimismo indicó que “el cumplimiento de las normas técnicas no debe ser condición necesaria para efectuar una declaración de importación”.
Y remarcó que “ello debe garantizarse al momento de su uso o comercialización, mediante los controles estipulados”.
“En consecuencia, habiéndose tornado innecesario recabar información anticipada para fines estadísticos, deviene prioritario continuar implementando políticas de facilitación, a fin de normalizar el comercio exterior”, concluyó la RG.

