El crédito fintech creció 69% y alcanza a 5,2 millones de personas
La toma de créditos a través de plataformas digitales creció un 68% en el primer trimestre respecto al mismo período en 2024. Así lo indicó el Informe de Crédito Fintech que elaboraron el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto con la Cámara Argentina Fintech.
La incorporación de nuevas tecnologías en el sector financiero impulsó el crecimiento de las empresas fintech. Facilitando así el acceso a pagos digitales, herramientas de ahorro, inversión y, especialmente, a mecanismos de crédito. Este desarrollo permitió que millones de personas y miles de empresas accedan a servicios que antes estaban fuera de su alcance por barreras económicas, sociales o geográficas.
En este escenario, el informe detalla que el crédito se consolidó como una de las herramientas más relevantes para la inclusión financiera. Solo en el último año, los préstamos que otorgaron plataformas fintech alcanzaron a más de 5,2 millones de personas y unas 5.000 empresas. Con un fuerte protagonismo de jóvenes y mujeres.
En ese sentido, una de cada cuatro personas que tiene crédito formal en la Argentina (19,2 millones) accedió a uno a través de una fintech. Y el volumen agregado de los préstamos del sector es del 2,27%. Esto se debe a que la mayor parte son créditos para el consumo y personas físicas. Con un monto promedio de $ 383.000. Esto refuerza el rol dinamizador del crédito fintech para sectores históricamente marginados del sector financiero. Y muestra así el gran potencial hacia adelante para atender a pymes y personas jurídicas.
“Este informe nos permite contar con datos precisos y periódicos sobre el crédito Fintech en Argentina. Es una herramienta clave para entender cómo la tecnología está ampliando la inclusión financiera. Consolidando a las fintech como actores centrales del sistema y generando información valiosa para el diseño de políticas y estrategias futuras. De esta manera podemos notar progresivamente la evolución de estas herramientas financieras y cómo son adoptadas por la sociedad”. Así lo señaló Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA.
El objetivo del informe es ofrecer una radiografía del sector, identificando la cantidad y características de los deudores. Así como también la evolución del crédito y su importancia dentro del sistema financiero en su conjunto. Además de destacar las oportunidades de mejora y consolidación del ecosistema.
“El crédito fintech ya alcanza a millones de personas y miles de empresas en la Argentina. Consolidándose como un motor de acceso al sistema y de crecimiento para la economía. Este informe nos permite medir con precisión esa evolución y mostrar cómo la tecnología está democratizando el financiamiento. Especialmente entre jóvenes, mujeres y pymes. Contar con datos de esta magnitud es fundamental para ayudar a diseñar políticas públicas, potenciar la innovación. Y seguir fortaleciendo el rol de las fintech como actores centrales del sistema financiero argentino”. Así lo destacó Mario López, presidente de la Cámara.

