El Corredor Norte atrae inversiones y negocios
El Corredor Norte bonaerense se consolida y proyecta como uno de los ejes industriales, logísticos e inmobiliarios más destacados del país. Así lo indicó la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Argentina. Además, el último informe de la consultora Colliers relevó los movimientos del primer semestre de 2025 en Buenos Aires. Y detalló que los centros logísticos premium crecieron y que esta expansión fue impulsada por nuevos desarrollos en la zona norte del Gran Buenos Aires
Así, el Corredor Norte es hoy el polo de crecimiento más sólido del país. Con ventajas comparativas que lo posicionan en el centro de la reconfiguración productiva y urbana del GBA. A través de la colaboración público-privada, el fortalecimiento de la infraestructura y la formación de talento que se proyecta, seguirá creciendo aún más en la próxima década.
“El Corredor Norte es el futuro del desarrollo integrado de la Provincia. Industria, logística, vivienda y comercio en un mismo eje de expansión”. Así lo sostuvo Damián Tabakman, presidente de la CEDU durante la edición 2025 del Salón Inmobiliario del Corredor Norte (Sinor). Allí diversas autoridades municipales, empresas y representantes de cámaras como la Uipba reafirmaron el potencial de esta zona.
La zona norte cuenta con accesibilidad, conectividad y acceso viales destacados como la autopista Panamericana, rutas y una cercanía a CABA y Rosario que son muy valoradas. Esto se suma al transporte público con líneas de trenes o colectivos interurbanos. Y una infraestructura moderna con presencia de parques industriales, zonas urbanas que atraen a profesionales, empresas destacadas, oficinas, centros comerciales, logísticos, educativos y de salud de primer nivel.
Como indicó el Reporte Industrial y Logístico de Buenos Aires de Colliers Argentina, el inventario de Centro Logísticos Premium tuvo un incremento del 2% en el primer semestre. Con un total de 2.428.620 metros cuadrados. En este marco, el submercado Norte GBA se destacó como el único con crecimiento. Y los valores de alquiler se mantuvieron estables con un mínimo aumento respecto al semestre anterior, alcanzando los US$ 7,25 por m2.
“Nuestra apuesta por el Corredor Norte es una decisión estratégica que sostuvimos y profundizamos en el tiempo. Se materializa en un eje de liderazgo con nuestros dos parques en Pilar y Escobar. La elección de este corredor responde a un previo análisis riguroso del mercado. Cuya razón principal es su conectividad inigualable cuyo diferencial más notorio es la alta concentración de activos industriales y logísticos de clase mundial”. Así lo detalló Franco Celesia, gerente comercial de Plaza Industrial.
Además, la zona ya atraviesa un nuevo ciclo de crecimiento donde la demanda de parques industriales aumenta. Asimismo se espera una revalorización sostenida de la tierra en los próximos 5 a 10 años. Debido a la creciente demanda logística y presencia de más urbanizaciones, desarrollos industriales y hubs tecnológicos.
Al respecto Celesia proyecta que en los próximos años, la competitividad de una empresa estará directamente ligada a la eficiencia de sus instalaciones. Ya que las empresas líderes ya no buscan solo ubicación, sino también soluciones edilicias que optimice su operación y potencie su rentabilidad. Y es por eso que “quienes estén en el Corredor Norte tendrán una ventaja estratégica definitiva”. G acias a que es la columna vertebral de la logística nacional y la puerta de acceso a los mercados del Mercosur.
En definitiva, con varios municipios destacados como Pilar, Escobar, Zárate o Campana, por nombrar algunos, el Corredor Norte se consolida como uno de los motores industriales, logísticos e inmobiliarios más dinámicos del país. Este crecimiento, validado por cámaras empresariales y empresas referentes, lo posiciona como un polo estratégico para el desarrollo productivo, residencial y comercial del país.

