El Comité Olímpico Argentino y Win exploran la tokenización en el ámbito olímpico

El Comité Olímpico Argentino y Win exploran la tokenización en el ámbito olímpico

El Comité Olímpico Argentino (COA) y Win Investments anunciaron un acuerdo histórico que busca generar nuevas fuentes de recursos económicos y fortalecer la competitividad de Argentina. De cara al ciclo olímpico que conduce a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

“Desde el inicio de nuestra gestión pusimos de manifiesto la intención y el compromiso de trabajar en un plan estratégico. Para que el deporte olímpico argentino se vincule con empresas privadas para generar fondos que contribuyan a mejorar el presupuesto deportivo”. Así lo destacó Mario Moccia, presidente del COA.

La digitalización y la economía basada en activos tokenizados están transformando múltiples industrias, y el deporte no es la excepción.

“Cuando creamos Win soñábamos financiar a todos los actores del deporte, y hoy, con esta alianza, estamos en camino a hacerlo realidad”. Esto remarcó por su parte Valentín Jaremtchuk, CEO de la empresa. “La tokenización puede abrir nuevas vías de financiamiento, mejorar la transparencia y generar oportunidades innovadoras para fans, sponsors y atletas. Siempre bajo un marco regulatorio sólido”.

Durante los próximos seis meses, Win y el Comité Olímpico Argentino trabajarán un proceso que permitirá abrir nuevas vías de financiación y amplificar su visibilidad. “La propuesta es aportar un granito de arena a la competitividad de la Argentina en Los Ángeles 2028. Y crear un precedente para el resto de los deportes y federaciones del mundo”, señaló Jaremtchuk.

Por su lado, Moccia afirmó que “el objetivo es crear una hoja de ruta clara que permita analizar la viabilidad de tokenizar activos vinculados al ecosistema olímpico. Así como diseñar un modelo de negocio robusto y garantizar el cumplimiento normativo en cada etapa”.

Aunque todavía faltan varios años y eventos hasta llegar a Los Ángeles 2028, los atletas requieren una preparación prolongada para participar de un Juego Olímpico. Por ese motivo, se busca iniciar el proceso de tokenización lo antes posible, para que los deportistas puedan comenzar a financiarse cuanto antes.

“Este acuerdo no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para redefinir la relación entre el deporte y la economía digital. Si las fases se cumplen según lo previsto, el ecosistema olímpico podría convertirse en un referente global en innovación y tokenización”, afirma Moccia.

Para finalizar, Jaremtchuk explicó que Win puede “ayudar a financiar de forma significativa a los atletas y a convertir a los fanáticos del deporte en participantes activos. Venimos a democratizar el acceso y a romper las barreras entre la televisión y la participación real. Hoy estamos enfocados en brindar esta solución al deporte argentino, pero sabemos que luego se abrirá un abanico de posibilidades en otros países. Mientras tanto, ponemos todo el esfuerzo en el país. No es casualidad que la Argentina siempre sea pionera en la adopción de este tipo de herramientas disruptivas”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *