El 4° Congreso Federal Ganadero se da cita este jueves en Rosario

El 4° Congreso Federal Ganadero se da cita este jueves en Rosario

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y también funcionarios. Todos ellos debatirán sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector. El encuentro que organiza Rosgan ya se consolidó como un espacio de referencia para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes. El encuentro se realizará este jueves en la Bolsa de Comercio de Rosario. Donde se debatirá también sobre las diferentes temáticas que atraviesan al sector.

El evento promete así una agenda robusta. Análisis de mercados, nuevas tecnologías, sostenibilidad, genética, calidad de carne, y redes de comercialización que van más allá de las fronteras argentinas. Una cita clave para quien quiera estar a la vanguardia del sector.

Durante el encuentro se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave. Recomposición del stock ganadero, políticas de pasturas y sostenibilidad productiva, sanidad animal con visión de futuro, atracción de inversiones en la cadena cárnica. También control industrial y trazabilidad y aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna.

La apertura de la jornada estará a cargo de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Luego llegará el turno del consultor Víctor Tonelli y su charla “La revancha de la ganadería”. El congreso seguirá asimismo con el panel “Pilares de las políticas sanitarias en la producción de ganados y carnes: sanidad animal, control Industrial y comercial y trazabilidad”. Estará a cargo de Pilu Giraudo, presidenta del Senasa. “Santa Fe y la producción sostenible” contará con la participación de Ignacio Mántaras, secretario Agricultura santafesino.

Uno de los momentos más esperados del 4° Congreso Federal Ganadero será el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad”. Estarán Rafael Ferber, de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gedeao Silveira Pereira, de la Confederação da Agricultura do Brasil (CNA) y Dardo Chiesa, de la Mesa Nacional de Carnes.

El panel “Pasturas 4.0: las claves de una recría eficiente” estará a cargo de Juan Mattera (Inta Pergamino), Eloísa Pimienta (Barenbrug Argentina) y Oscar Pemán (Pemán Semillas). Promete abordar cómo la eficiencia forrajera vuelve a ocupar un rol central en la sustentabilidad de los sistemas ganaderos. El cierre de la mañana será sobre “La situación de las pymes en el actual contexto” con el economista Gustavo Lazzari.

La tarde comenzará con “Gestión financiera en las empresas ganaderas: principios clave e instrumentos disponibles en el mercado”. Un panel que contará con Emilce Terré (BCR), Andrés Mercogliano (Bice), Fernando Luciani (MAV) y Diego Fernández (A3).

Luego llega el turno de “Inteligencia artificial aplicada a estudios de mercado y promoción de carne vacuna” con Adrián Bifaretti, del Ipcva. La jornada seguirá con “La Argentina que se viene” a cargo de Claudio Zuchovicki, presidente de Bolsas y Mercados Argentino de Valores (Byma).

Otro de los grandes ejes del encuentro también será “Cadena de ganados y carnes: el desafío de trabajar bajo una mirada integral y estratégica del sector”. Contará con la participación de Leonardo Lequio (Grupo Lequio), Fernando Storni (Cámara Argentina de Feedlot), Miguel De Achaval (Inversora Juramento) y Berardo Vignatti (Carsfe). El cierre del 4° Congreso Federal Ganadero estará a cargo de Salvador Distéfano quien compartirá su mirada sobre “La economía 2026 y el futuro ganadero”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *