Dólar cripto un termómetro en domingo de elecciones

Dólar cripto un termómetro en domingo de elecciones

El dólar cripto funcionó en pleno domingo de elecciones como un termómetro del pulso de las mismas. Desde el inicio de la intervención de EEUU en el mercado cambiario, comenzó a acentuarse aún más el peso de la política en la cotización del dólar y del dólar cripto. Por eso, era lógico que el resultado electoral influyera en su valor. La victoria del presidente Javier Milei significó una especie de “aval” al plan del Gobierno en materia de política monetaria con los EEUU. Por eso, así como las acciones suben hasta 30-35% con respecto al cierre del viernes, era esperable también que el dólar baje.

El viernes e incluso el sábado, cuando aún había incertidumbre sobre los resultados, el dólar cripto cotizaba a $ 1.560 y llegó incluso a casi $ 1.600. Hasta bajar a $ 1.390 hoy, lunes por la mañana. Hay que evaluar cuál es la nueva resistencia o el valor de mercado que encuentra.

Nuevamente, el dólar cripto sirvió como un verdadero termómetro del mercado, permitiendo anticipar los movimientos sin necesidad de esperar la apertura oficial de hoy lunes. Ya desde la tarde del domingo, cuando comenzaron a conocerse las primeras mesas testigo, el tipo de cambio empezó a mostrar una leve tendencia a la baja, que luego se acentuó. Mucho antes de que se difundieran los resultados oficiales, el mercado cripto reflejaba en tiempo real las expectativas de los inversores. Ese es, sin duda, una de las grandes ventajas de las cripto: su capacidad para ofrecer una lectura inmediata del clima económico y político.

En general, los argentinos muestran una marcada preferencia por los dólares digitales como principal puerta de entrada al mundo cripto. Durante el primer semestre del año cerca del 85% de las compras correspondieron a stablecoins como USDT y USDC. Mientras que bitcoin representó alrededor del 4%. Este comportamiento reafirma la búsqueda de activos estables como herramienta de resguardo frente a la volatilidad y la incertidumbre económica.

Durante la jornada electoral del domingo, el dólar cripto rondaba los $ 1.560 / $1.563 pasado el mediodía. Con una diferencia de apenas $ 3 entre el precio de compra y el de venta. Minutos después de las 18 su cotización apenas retrocedió. Pero cuando empezaron a circular los primeros datos de mesas testigo en redes sociales, el precio comenzó a bajar con más fuerza, hasta ubicarse cerca de los $ 1.520. En ese momento se observó un incremento significativo en la cantidad de usuarios conectados para seguir el movimiento.

Hacia las 20 y con resultados ya trascendidos, la baja se profundizó y había muchos más usuarios comprando que vendiendo. Con muchas órdenes de venta fijadas desde $ 1.540 para arriba, se trataba de usuarios que compraron a ese nivel y querían recuperar la inversión. O que especulaban con poder obtener un rendimiento.

La tendencia se mantenía entre $ 1.470 y $ 1.480 y luego de conocerse los resultados profundizó un poco más su caída. Pero la mayor baja se había registrado a partir de las 18. Hoy lunes, cotiza en los $ 1.430 antes del mediodía. Así, el dólar cripto operó, nuevamente, como un “termómetro” de los mercados en un día de elecciones, dando cuenta de las expectativas que generan los resultados.

Por Julián Colombo, director general de Bitso Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *