Crédito digital, finanzas abiertas y pagos sin fricción

Crédito digital, finanzas abiertas y pagos sin fricción

La Cámara Argentina Fintech llevó su ciclo federal a la Patagonia con una nueva edición de los Fintech Meetups 2025, esta vez en Bariloche. Con Grupo Bind como anfitrión, el encuentro reunió a líderes del ecosistema financiero para debatir los desafíos y oportunidades. La discusión abordó el crédito digital, las finanzas abiertas y los pagos sin fricción.

El evento abrió con una conversación entre Mario López, Presidente de la Cámara, y Ariel Sigal, director de Grupo Bind. Disertaron sobre la transformación estructural del sistema financiero argentino. “Venimos de una economía ultra intervenida, con un sistema financiero chico. Hoy empieza a emerger otra lógica, una economía más abierta, desregulada, con un sistema que puede empezar a parecerse al del resto del mundo. En ese contexto, el mundo fintech va a liderar el crecimiento”, sostuvo Sigal.

Respecto de lo que viene y el mundo cripto en particular aseguró: “Para nosotros, que ya estamos acostumbrados a movernos fuera de los modelos tradicionales, adoptarlo no solo va a ser natural, va a ser también una ventaja. Seremos adoptadores tempranos y el potencial será enorme».

El segundo panel abordó el presente del crédito digital en Argentina. Con la participación de Julian Sanclemente (Alprestamo), Celeste Martin (Bind), Juan Salviolo (Waynimovil), Facundo Villarroya (Naranja X), y moderación de Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit.

Un intercambio que dejó en claro dónde está parado hoy el crédito digital en Argentina. Y cómo la tecnología y los datos se convierten en aliados clave para seguir ampliando el acceso y mejorando la experiencia.

Luego fue el turno del panel sobre finanzas abiertas, con voces de todo el ecosistema: Andrés Matalón (Ualá), Candelaria Villagra (Bind), Mateo Piccolo (Provincia Net), Ludmila Schmidt (Banco Nación) y Gabriel Garcia Mosquera (Equifax). Coincidieron en un punto clave: para que el Open Finance escale en serio no alcanza solo con tecnología. Se necesita una infraestructura común, reglas claras y coordinación entre sector público, privado y regulador.

En el último panel se abordaron los desafíos del universo de pagos digitales. Participaron Raúl Piccolo (ePagos), Emma Vignoles (Bind PSP), Julieta Chung (Ágil Pagos) y Alejandro Vaamonde Donato (Mastercard). Con moderación de Valeria Rodriguez (Lyra).

El cierre dejó un mensaje claro: la experiencia de usuario -tanto de consumidores como de comercios- tiene que ser el eje. La industria necesita construir soluciones que funcionen con la misma fluidez en cualquier contexto, ya sea para pagos locales o transfronterizos.

Con esta edición en Bariloche, los Fintech Meetups 2025 reafirman su papel como punto de encuentro clave para pensar el futuro financiero en clave digital. El ciclo cerrará el año en Córdoba, profundizando su apuesta por una agenda verdaderamente federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *