Comprar una vivienda: los errores que hay que evitar
Comprar una vivienda en Argentina puede parecer un desafío, especialmente con los obstáculos que existen en el mercado. Sin embargo, con la información adecuada y una buena planificación, es posible dar pasos firmes hacia tu hogar propio. Conocer los errores más comunes que suelen cometer quienes desean convertirse en dueños permite evitarlos y acercarse más rápidamente a ese sueño tan importante.
Muchas personas creen que ser dueño de una vivienda es imposible para ellas. Pensar “no puedo” limita las posibilidades desde el inicio. Es fundamental cambiar esa creencia y decidir que sí es posible. Decir simplemente “quiero un 2 ambientes” no es suficiente. No tener claro qué ubicación, metros cuadrados, distribución y servicios se buscan puede hacer que se pierdan tiempo y recursos en opciones que no se ajustan a las necesidades.
Pensar que sólo se puede comprar la vivienda ideal en el primer intento puede ser un error. Optar por una propiedad más accesible como paso intermedio permite empezar a construir el patrimonio y acercarse al sueño de forma progresiva. Mantener gastos superfluos sin control puede impedir ahorrar lo suficiente para la compra. La disciplina en las finanzas personales es clave para acumular el capital necesario. Depender únicamente de créditos tradicionales puede ser un error. Ignorar opciones como cuotas en pesos, financiamiento directo o créditos al pozo limita las posibilidades de acceder a una vivienda.
Firmar contratos sin conocimiento, no consultar con un abogado o escribano, o desconocer los impuestos y figuras legales como el “bien de familia” puede traer problemas legales y económicos en el futuro. Vivir como un propietario sin considerar la posibilidad de generar ingresos adicionales o proteger el capital contra la inflación puede ser un error. La propiedad también puede ser una inversión que brinde seguridad y libertad a largo plazo.
En definitiva, evitar estos errores y estar bien informado sobre las distintas alternativas y herramientas disponibles en el mercado inmobiliario argentino puede marcar la diferencia entre lograr tu objetivo de ser propietario o enfrentarte a dificultades innecesarias.
La clave está en planificar con cuidado, mantener una actitud positiva y aprovechar las oportunidades que se presenten. Con paciencia, disciplina y conocimiento, es posible construir un futuro seguro y estable en el propio hogar.
Por Juan Manuel Tapiola, CEO y fundador de Grupo Terravinci

