Calesita suma al ICBC en esta nueva edición

Calesita suma al ICBC en esta nueva edición

ICBC se suma como sponsor de Calesita, una experiencia gastronómica que invita al público a recorrer durante toda una noche algunos de los mejores restaurantes porteños. La entrada al evento es libre y gratuita, sin reserva y por orden de llegada.

En esta ocasión, el banco ofrece un diferencial para sus clientes. Al momento de pagar con cualquier forma de pago ICBC, se puede acceder en cada restaurante a un platito sorpresa de cortesía.

Calesita es motivo de encuentro entre los principales exponentes de la cocina local e internacional. Reforzando así la identidad culinaria de Buenos Aires como una de las capitales gastronómicas de Latinoamérica y el mundo.

Este evento invita al público a diseñar su propio recorrido por distintos restaurantes porteños. En los que cada sede ofrece un menú exclusivo que es resultado de la colaboración entre reconocidos cocineros argentinos y chefs invitados. De países como México, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, entre otros.

“Acompañar desde ICBC a Calesita es darle valor a nuestra cultura gastronómica como un puente entre las personas, las tradiciones y el futuro. Para nosotros es una forma de apoyar el talento de nuestros cocineros, de poner en valor la identidad local y de abrir la ciudad a nuevas experiencias. Es un orgullo ser parte de un evento que celebra nuestra diversidad y nos conecta con lo mejor de la cocina latinoamericana”. Así lo afirmó German Huppi, responsable de Marketing.

De esta forma, ICBC  formará parte de la cuarta edición de esta iniciativa cultural que promueve el intercambio, la creatividad y el disfrute. En sintonía con su compromiso de impulsar propuestas que fortalezcan los vínculos entre las personas y su entorno.

En cuanto a la programación, Niño Gordo contará con los chefs residentes, Germán Sitz y Pedro Peña. Y recibirán a Mitsuharu “Micha” Tsumura (Maido – Lima), Pedro Chavarría (Demo – Santiago), Camila Fiol (Fiol Dulcería – Santiago) y Lele Cristobal (Café San Juan – Buenos Aires).

Por su parte, Víctor Audio Bar, el nuevo bar del equipo de Tres Monos y Niño Gordo contará con la presencia de Alejandro Feraud (Alo’s – Buenos Aires). También estarán Sebastián Weigandt (Azafrán – Mendoza) y Mitsuharu “Micha” Tsumura con su proyecto Karai, de Santiago.

En Mengano, a Facundo Kelemen se le sumarán James Beckemeyer (Cosme – Lima), Jaime David Rodríguez (Celele – Cartagena de Indias) y Fernando Santarelli (Negre – Rosario). Mientras que en Gran Dabbang, estarán Valentina Arteaga (Phayawi – La Paz), Anthony Vázquez (La Mar – Lima), Maxi Rossi (Ultramarinos – Buenos Aires) y Leo Lanussol (Ness – Buenos Aires). Todos ellos acompañan en su cocina a Mariano Ramón.

Otras de las sedes, Crizia, el recientemente galardonado restaurante de Gabriel Oggero recibirá a Sergio Díaz (Sublime – Guatemala). Además de Antonio Moreno (Casa Las Cujas – Santiago) y Juan Ventureira (Riccitelli Bistró – Mendoza). Por su lado, José El Carnicero  contará con Rodolfo Guzmán (Boragó – Santiago), Gonzalo Aramburu (Aramburu – Buenos Aires). También con  Tomás Treschanski (Trescha – Buenos Aires) y Emiliano Yulita (El Mercado – Buenos Aires). Cocinarán a la par de la dupla porteña Sitz-Peña.

En Julia, Julio Baez compartirá su espacio con Tassia Magalhaes (Nelita – San Pablo), Pablo Del Río (Finca El Paraíso – Mendoza) y Mercedes Román (Obrador Florida – Buenos Aires). Y en Tres Monos, uno de los referentes limeños, Aaron Díaz (Carnaval – Lima). Como en las ediciones pasadas, la noche se cerrará en una fantástica fiesta en La Uat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *