Buen Provecho llega a la Argentina
Buen Provecho, una plataforma digital que se creó con el propósito de minimizar el desperdicio de alimentos frescos, llegó a la Argentina.
Comenzó en 2021 en Uruguay, en 2023 se expandió a Colombia y a fines de 2024 comenzó el piloto en la Argentina. Con una propuesta “provechosa” para las tiendas gastronómicas y sus vecinos (consumidores de cercanía).
Se trata de una aplicación mobile disponible en el app store (para iOS y Android) que se baja al celular. Y conecta online a restaurantes, confiterías, bares, panaderías, dietéticas, rotiserías, verdulerías con los vecinos. De modo de poder ofrecer así sus excedentes y que rápidamente quienes los necesiten puedan tenerlos a precios con descuentos.
Buen Provecho provoca un triple impacto:
Económico – Para los negocios gastronómicos, que recuperan sus costos.
Social – Para los usuarios, que acceden a alimentos frescos a precios reducidos.
Ambiental – Reducir el desperdicio de alimentos significa mayor aprovechamiento de los recursos naturales y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“Como sociedad debemos asumir el compromiso de colaborar con la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente. Convencidos de que el cambio individual lleva a un cambio colectivo”.
Así lo destacó Daniela Lejtreger, CEO de Buen Provecho.
Al momento de confirmar su compra, se informa al usuario su ahorro económico y ambiental.
Esta herramienta es muy útil para dimensionar el impacto de las decisiones de consumo, generando fidelidad con la plataforma.
Algo que distingue a Buen Provecho es que los packs que los negocios ofrecen en la App cuentan con tags para identificar restricciones del consumidor. Como sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, vegano, Además, la App tiene un contador de emisiones de C0
Esta foodtech revaloriza los excedentes de alimentos, aportando un diferencial en su forma de comercialización por la tecnología de su plataforma digital.
A través de la App se pueden colocar los excedentes de forma inmediata y sin impacto logístico para la entrega del producto. Ya que es el cliente quien retira el pack elegido en la tienda.
En las comunidades que utilizan Buen Provecho se genera un círculo virtuoso. En el que se disminuye el desperdicio de alimentos. Además de ayudar a la economía de los negocios de gastronomía, al bolsillo de los usuarios y al planeta.
Buen Provecho cuenta con una app Web para los negocios y también una app móvil para los usuarios. Funciona en tiempo real, es georreferenciada, tiene opciones de filtros para optimizar búsquedas y notificaciones.
Su tecnología es robusta y escalable, lo que permite así una expansión ágil y un crecimiento rápido en diferentes lugares.
Los negocios publican sus ofertas de excedentes de alimentos en formato de packs. Especificando qué packs de alimentos tienen disponibles, su precio original y de descuento, y el horario de retiro. Los descuentos mínimos van del 35% al 50% dependiendo del segmento de negocio.
Los usuarios buscan su pack utilizando las opciones de filtros según el segmento de tiendas, sus preferencias alimentarias y la proximidad geográfica.
También pueden recibir notificaciones de sus tiendas favoritas. Compran su pack en la app y lo pasan a retirar por la tienda con un código de reserva.
Al retirar su pedido, la app notifica a los usuarios el ahorro monetario y el aporte ambiental que realizaron con su compra.


