Mercado Libre, Globant, YPF, Macro y Galicia las marcas más valiosas
 
						Mercado Libre, Globant, YPF, Banco Macro y Banco Galicia resultaron las marcas más valiosas, de acuerdo a Brand Finance. La consultora publicó un ranking que ubica a Mercado Libre en primer lugar con un valor de US$ 4.741,81 millones y calificación AAA. Le siguen Globant, con US$ 1.678,89 millones y AAA- e YPF, con US$ 943,96 millones y A+. El cuarto lugar es para el Macro, con US$ 622,03 millones y AA y el quinto para Galicia, con US$ 552,61 millones y AA.
La lista de las 10 marcas más valiosas la completan La Paulina, con un valor de US$ 188,56 millones y calificación A. También Personal con US$ 174,55 millones y AA+, Quilmes con US$ 94,82 millones y AA, Aerolíneas Argentinas con US$ 88,65 millones y A- y Flow con US$ 80,57 millones y AA-.
«A pesar del complejo escenario económico argentino, marcado por una inflación persistente, ajustes fiscales y una lenta recuperación del consumo, el valor de las marcas líderes sigue demostrando su capacidad de resistencia y adaptación. En 2025, MercadoLibre se consolida como la marca más valiosa del país, con un valor superior a los US$ 4.700 millones. Le siguen empresas de base tecnológica como Globant, y por players estratégicos como YPF, Banco Macro y Banco Galicia». Así lo destacó Eduardo Chaves, especialista en valoración de marcas y socio director de Brand Finance Brasil.
«Las marcas fuertes no solo sobreviven a las crisis: marcan el rumbo. Aquellas que logren fortalecer su reputación, invertir en innovación y conectar genuinamente con sus públicos, estarán mejor posicionadas. Para capturar valor a medida que el país avance hacia una nueva fase de estabilidad económica».
Brand Finance es reconocida globalmente como la consultora líder en valoración de marcas. Con más de 25 años de experiencia asesorando a empresas, gobiernos y organizaciones en todo el mundo. Sus rankings y análisis se elaboran con base en la norma internacional ISO 10668, que establece los principios para la valoración financiera de marcas. Y en la ISO 20671, que considera indicadores de fortaleza y desempeño. Esta rigurosidad metodológica garantiza transparencia, comparabilidad y credibilidad en cada resultado publicado.


 
			 	
		 	 
			 	
		 	 
			 	
		 	