Bitcoin en el primer semestre entre los activos con mayor rendimiento

Bitcoin en el primer semestre entre los activos con mayor rendimiento

En el primer semestre del año, bitcoin recuperó su valor y cerró con un rendimiento del 10% y con nuevo ATH en mayo. Este año viene marcado por diferentes eventos económicos a nivel global, en virtud de conflictos en regiones claves, tensiones geopolíticas y comerciales. Derivando en avances y retrocesos en la regulación de criptomonedas.

La mayoría de los activos financieros estuvieron influenciados por estas dinámicas mundiales. Especialmente por los anuncios y decisiones de Donald Trump, desde que asumió la presidencia de Estados Unidos a fines de enero.

Esta inestabilidad provocó una caída en general del valor de los activos financieros, que promediaron una baja de 3%. Tal como indicó un análisis sobre la evolución del valor de 25 instrumentos de inversión durante 2025, que elaboró Bitso.

La mayoría de las acciones de empresas multinacionales retrocedieron, al igual que algunas de firmas argentinas relevadas por este estudio. En cambio, otros títulos de empresas puntuales crecieron, así como algunos commodities como el oro, la plata y la soja. Y también continuó en aumento bitcoin, que se recuperó de una baja inicial en el año y cerró en un crecimiento de un 10% en el primer semestre. Alcanzando incluso un nuevo máximo histórico (ATH) en mayo.

En 2024, bitcoin y solana se destacaron como dos de los activos más rentables del año. Registrando así incrementos del 126% y 98,7% en sus precios, respectivamente. También ether (ETH) aumentó su valor en un 48% durante el mismo período. Sin embargo, este año, tras sus fuertes ganancias de 2024, las cotizaciones de solana y ETH estuvieron también afectadas negativamente, como otros activos. Por las expectativas de los inversores tras los anuncios del principio del mandato de Trump.

El análisis de Bitso detalla la evolución de 25 alternativas de inversión, que incluyen bonos, ETFs, acciones, plazos fijos, dólares, activos digitales y commodities. El objetivo es determinar cuáles ofrecieron mayor rendimiento y utilizar esos datos como referencia para planificar decisiones de inversión futuras. Para ello, se calculó cuánto pudo ganarse al 30 de junio partiendo de una inversión hipotética de US$ 1.000 a comienzos de año.

De los activos evaluados, la acción de una firma de origen argentino fue una de las pocas en obtener ganancias. Se trata de Mercado Libre, que cerró el semestre con un alza de 39% frente a enero. En tanto, en segundo lugar se ubicó el oro (+24%), seguido por un aumento de las acciones de la empresa Meta, que repuntó tras registrar un rojo de -5,1% en el primer cuatrimestre. Le siguieron la plata (+21%) y el real brasileño (+14%).

Luego, se situaron los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos (+13%), los plazos fijos en pesos (+12%) y bitcoin (+10%). También los dólares cripto (+3%), en virtud del rendimiento que ofrece mantener el dinero en cuenta en la app de Bitso.

En cambio, acciones como las de Amazon, Google y Apple registraron un rojo de -0,7%, -7,6% y -17,2%, respectivamente, desde enero. Y en caso de invertir en otros títulos como los de Tesla, Pampa Energía, YPF o Globant en enero, la pérdida sería más abultada, de -18,7% a -58,5%, en ese orden.

Las criptomonedas, que el año pasado experimentaron fuertes subas, no quedaron al margen del contexto global que afecta al comercio y a las finanzas. Sin embargo, bitcoin mostró una sólida recuperación en el primer semestre. En mayo alcanzó un nuevo máximo histórico de US$ 111.970 luego de registrar retrocesos entre mediados de febrero y marzo, tras la asunción de Trump. Desde abril comenzó a revertir esa tendencia, consolidando su recuperación en junio con un crecimiento del 10%. Y hay expectativas de continuidad alcista para lo que resta del año.

“En un año marcado por conflictos geopolíticos y volatilidad en los mercados, bitcoin volvió a ser el activo digital más sólido de nuestro portafolio. Mientras varias acciones de grandes compañías mostraron pérdidas. Este desempeño reafirma su rol como reserva de valor a largo plazo. Y como una herramienta clave para diversificar inversiones, incluso en contextos desafiantes.  Como aquellos caracterizados por alta inflación, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias”. Así lo destacó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *