Bitcoin cerca de su máximo histórico

Bitcoin cerca de su máximo histórico

Bitcoin comenzó a recuperar el terreno que perdió en abril, tras los récords de 2024 y hoy se acerca a su máximo histórico. En tanto, los commodities como el oro, la plata o la soja figuran entre los más ganadores en lo que va del año. Así lo destacó un análisis sobre la evolución de 15 instrumentos de inversión que realizó Bitso.

En 2024, bitcoin fue uno de los activos que más rentabilidad generó, con un alza de 126% en su valor. Este año, su cotización se vio también afectada por las expectativas de los inversores tras los anuncios de Trump. Sin embargo, desde abril volvió a recuperarse y en los últimos días bitcoin se situó cerca de su récord, nuevamente por encima de los US$ 100.000.

De este modo, bitcoin ocupa el 5º lugar por su rendimiento entre los activos que se analizaron, con un alza de 5% desde enero hasta el 12 de mayo. Sólo detrás de commodities como el oro, la plata y la soja, con subas de 22% a 8%, en ese orden, y los plazos fijos en pesos (+7%). Estos resultaron rentables en dólares en virtud de un ajuste del tipo de cambio menor al de la inflación y a los intereses de estos instrumentos.

“Si bien tiene características únicas, como su emisión limitada y su creciente adopción global, bitcoin todavía está impactado por factores macroeconómicos que también afectan a los mercados de acciones, como las tasas de interés o la liquidez global. Por eso, suele subir cuando hay alta demanda de activos de riesgo junto con las acciones. Y corregir su valor en momentos de aversión al riesgo”. Así lo explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

Sin embargo, y más allá de acompañar estos ciclos, la tendencia de bitcoin a medio y largo plazo sigue siendo alcista. “Su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional apuntalan hacia un futuro alcista, como una especie de oro digital. A largo plazo, su concepción como reserva de valor —sobre todo en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias— sigue consolidándose. Por eso, cada vez más inversores lo consideran no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura. Frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional”.

Por su parte, Carolina Gama, gerente de Bitget en Argentina, remarcó que “bitcoin se encuentra en una zona decisiva. Con movimientos volátiles en los últimos días que reflejan tanto factores macroeconómicos como técnicos. Tras alcanzar los US$ 105.700, el BTC sufrió una toma de ganancias, pero los fundamentos siguen siendo sólidos. La reducción de tensiones comerciales entre EEUU y China, junto con una inflación estadounidense por debajo de lo esperado, impulsaron el apetito por activos de riesgo. La capitalización del mercado cripto alcanzó los US$ 3,49 billones, su nivel más alto desde febrero, por el buen desempeño de altcoins como raydium (+16%) y ethena (+12%)”.

“Desde el punto de vista técnico, el bitcoin encuentra soporte entre los US$ 100.000 y US$ 102.000. Con una resistencia clave en US$ 105.700. Un nivel a observar es la media móvil de 9 periodos (MM9), actualmente en US$ 103.200. Un indicador que muestra el precio promedio de los últimos días. Si el BTC logra superar esa media, podría retomar fuerza y volver a probar la zona de los US$ 105.700. Con potencial de avanzar hacia los US$ 110.000, donde existe un gap de liquidez. En cambio, si pierde el soporte de US$ 102.000, podría corregir hasta los US$ 98.000. El sesgo se mantiene neutral a levemente positivo en el mediano plazo, respaldado por la demanda institucional y un entorno macroeconómico más favorable”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *