Bdt global amplía sus operaciones en evolución digital

Bdt global amplía sus operaciones en evolución digital

La firma Bdt global inauguró sus nuevas oficinas como parte de su estrategia de expansión y crecimiento regional. Reforzando así su compromiso con la formación de empleo calificado para acompañar al sector asegurador. Como así también, al ecosistema de brokers, bancos y comercios, en sus desafíos de digitalización.

La compañía anunció asimismo su plan de expansión en Latinoamérica. El nuevo espacio de trabajo de bdt global cuenta con sistemas inteligentes y sostenibles. Así promueve un entorno más productivo y saludable. En los últimos dos años, bdt global duplicó su equipo de profesionales, superando las 120 personas. De ese total, 30 son consultores certificados en Salesforce. Lo que refleja el compromiso de la compañía con la excelencia, la especialización y el desarrollo continuo de sus empleados.

Actualmente, está cerrando su plan estratégico 2025-2030 con una visión clara de expansión regional. Y el objetivo de convertirse en una empresa de 200 personas en los próximos años

“Según datos de la CESSI, en el último año, la industria del software generó 6.131 nuevos puestos de trabajo. Y la economía del conocimiento, en general, más de 8.000. Si se lo  compara con el resto del empleo registrado, después del agro, es el segundo sector en creación en Argentina”. Así lo explicó Mariana Vecchie, responsable de Recursos Humanos.

En 2020, bdt global creó su Hub de Talentos Tech, un espacio innovador orientado a la formación especializada de nuevos perfiles tecnológicos. Con un sólido entendimiento del negocio asegurador. Este Hub forma parte del programa Software as a Future (SaaF) de la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI). Y ofrece Bootcamps en Salesforce y tecnologías clave como .NET. React, COBOL y RPG.

Además, como parte de su compromiso con la formación de empleados, bdt firmó un acuerdo con el gobierno porteño. Para implementar su Programa de Prácticas Profesionalizantes con salida laboral. Dirigido a estudiantes del último año de escuelas técnicas secundarias. Además, en alianza con la ORT y distintas universidades, impulsa iniciativas para que estudiantes de carreras técnicas desarrollen sus tesis sobre proyectos reales propuestos por la compañía. Con el acompañamiento y mentoría de líderes de bdt.

Actualmente, el 45 % del equipo de bdt global proviene de estos programas. Consolidando así una estrategia sostenida de formación, inclusión y crecimiento del empleo tecnológico en la industria aseguradora.

Por su parte, Nicolás Rennis, director de Operaciones, destacó: “Nuestro Centro de Excelencia en desarrollo de software tiene como eje la inteligencia artificial. Para impulsar el crecimiento y la innovación. Esta apuesta estratégica, en la que venimos trabajando desde hace tiempo, ya se traduce en soluciones concretas en clientes, con foco en aumentar la eficiencia de sus procesos mediante la adopción de IA como una herramienta clave”.

Algunas de estas soluciones surgieron de un Iathon que realizó bdt entre sus empleados durante 2024. A partir de desafíos reales de clientes, se generaron ideas innovadoras que se seleccionaron para su desarrollo y prototipado. Hoy, esas ideas se transformaron en soluciones concretas para agilizar y verificar la información que se analiza durante los procesos de fast-track.

“Con foco en el mercado chileno y como parte de nuestra estrategia de crecimiento regional, llevamos más de dos años desarrollando misiones comerciales. Para fortalecer vínculos y expandir nuestra base de clientes. En este tiempo, incorporamos dos importantes aseguradoras en Chile. Ohio National Seguros de Vida y Zurich Chile. Y en Argentina, también ampliamos nuestra presencia con nuevas alianzas junto a compañías como Nativa, Supervielle, HDI, ATM, Life, entre otras”. Así lo destacó Federico Sardi, gerente de Desarrollo de Negocios.

Mientras que Gastón Petcoff, jefe de Soluciones Salesforce, sostuvo que “dado que muchas compañías de seguros poseen sistemas rígidos de información, es casi imposible migrar esos sistemas. Apoyados en la nube que ofrece Salesforce para el módulo de Insurance, se puede desarrollar una integración dinámica con los sistemas tradicionales. Permitiendo así rápidos desarrollos que adaptan la lógica de negocio a las necesidades de los asegurados y proveedores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *