El Gobierno reglamentó el procedimiento para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel

El Gobierno reglamentó el procedimiento para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel

El Gobierno reglamentó el procedimiento para la importación de autos eléctricos e híbridos sin arancel.

Lo hizo a través de la resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria que se publicó hoy en el Boletín Oficial,

La misma determinó que se eliminarán las alícuotas de Derecho de Importación Extrazona, que previamente eran de 35%.

Además, se establecieron las cantidades máximas de importación de vehículos eléctricos e híbridos para impulsar la baja de precios de los autos en el país.

Este beneficio tiene un límite máximo de hasta 50.000 unidades anuales durante cinco años.

El Decreto 49 del 30 de enero de 2025 determinó la reducción del Derecho de Importación Extrazona.

Esto es para automóviles eléctricos e híbridos cuyo valor FOB no superara los US$ 16.000 por unidad.

El objetivo es propiciar la presencia en el mercado local de estas nuevas tecnologías de motorización a precios más bajos para los consumidores.

Y asimismo impulsar la baja del precio de los vehículos en el mercado..

A partir de ahora, las empresas que  tengan terminales radicadas en el país y que realicen actividades de fabricación, así como el resto de los importadores, podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial.

Podrán hacerlo mediante un trámite simple en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Esta funcionará en línea con la Aduana y con la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

El criterio para la distribución de unidades a importar estará determinado por la fecha más próxima de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido.

Se destinará un máximo de 25.000 autos para las empresas con terminales en el país y otros 25.000 para las firmas importadoras.

Se hará priorizando la fecha más cercana de importación seguida del precio de lista informado.

El límite anual de 50.000 autos que podrán importarse sin arancel representa alrededor del 20% de la venta anual de autos livianos en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *