Argentina campeona en la Copa América del Helado Artesanal

Argentina campeona en la Copa América del Helado Artesanal

La delegación argentina de maestros heladeros ganó la Copa América del Helado Artesanal, que organizó la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). Junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros que se llevó a cabo en Fithep centro. La Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia, que se realizó en Córdoba. Por su parte, México y Perú completaron el podio.  

Así, la campeona, junto a los otros dos países, obtuvieron el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado. Será en Rimini, Italia, en 2026, en la reconocida Gelato World Cup. Esta competencia continúa el legado de las cinco copas latinoamericanas anteriores.

“Estamos muy orgullosos de este primer puesto de nuestro equipo, de nuestro producto y de poder organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional. No solo nos permite mostrar el talento local, sino también dar cuenta que el helado artesanal argentino es de los mejores del mundo. Afadhya trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”. Así lo señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya.

La delegación argentina presentó, a lo largo de dos jornadas de competencia, seis elaboraciones bajo la temática “Divina Terra”, inspiradas en la Pachamama. “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”, fue el lema convocante de los maestros Eduardo Zacaría, Diego Colaneri y Diego Calculli

“Desde una simple semilla que brota, hasta el rugido de un volcán, la tierra nos recuerda que la vida no es estática sino un flujo constante de energía y renovación. Y es esta energía la que unió a este equipo y lo impulsó a crear las mejores preparaciones para lograr el objetivo de ser campeones de América. Y tener nuestro puesto asegurado en la Gelato World Cup 2026”. Así lo sostuvo Zacaría, capitán del equipo argentino.

“Afortunadamente, la Argentina siempre logró el primer puesto de la región y eso demuestra el trabajo en equipo y la pasión por la artesanía heladera que tiene nuestro país. Estamos muy felices por todo el esfuerzo que implicó llegar hasta acá. Entrenamos durante meses todos los días para poder alcanzar el podio. Ojalá logremos un resultado similar en el mundial”.

“El secreto del helado artesanal argentino está en la calidad y la excelencia de las materias primas. Y también se distingue por la innovación y la creatividad de los profesionales del helado. Estamos muy felices de poder llevarnos esta copa y esperamos, para el 2026, continuar con estos buenos resultados. Y con el acompañamiento de todos para conseguir otro podio en la copa del mundo”, agregó Maccarrone.

Acompañaron la Copa América del Helado Artesanal, Aromitalia, Baires Cocina, Cattabriga, Milkaut Profesional, Techfrost, Pehuenia, ISA. También Alyser, Oyambre, Vacalin, FAM, Tronador Chocolates, Modo Indumentaria, La Serenisima, Águila, Materia Prima y Trifical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *