Apoyo del FMI al programa económico argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó hoy su apoyo al programa económico argentino y remarcó el “compromiso de garantizar la sostenibilidad”. Así el Fondo se pronunció tras la derrota de LLA el domingo último en las elecciones legislativas bonaerenses a manos del peronismo.
“El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa. Para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Así lo indicó Julie Kozack, la vocera del organismo.
“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa. Así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
El apoyo del FMI viene a acompañar las declaraciones del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la derrota. “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria y a mantener el esquema cambiario. A seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano y a seguir manteniendo las reformas”, dijo el Presidente el domingo a la noche. Por su parte, Caputo señaló en X que “nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.
Tras las palabras de Kozack, Milei remarcó este martes: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico. Equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.
Luego del abultado triunfo del peronismo por 13,5 puntos, el dólar saltó de $.1380 a $.1425. Mientras que los bonos perdieron entre 6% y 9% y el riesgo superó los 1.100 puntos básicos. Además del golpe electoral, “el escenario financiero se ve tensionado por la falta de herramientas concretas para sostener la estrategia económica”, indicó Ignacio Morales, jefe de Inversiones de Wise Capital. Mientras que desde PPI advirtieron sobre la dificultad de “sostener un programa económico que, a la luz de los nuevos resultados, enfrenta crecientes dudas de sostenibilidad”. Por su parte, Max Capital remarcó que en el Gobierno “dijeron que nada cambiará. Sugiriendo así que las tasas altas y las intervenciones cambiarias continuarán, lo que es una señal negativa”.