AmCham celebra la baja de retenciones
La Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en Argentina celebró la baja de retenciones. Asimismo llamó a avanzar hacia un sistema impositivo más competitivo. “Desde AmCham Argentina celebramos la reciente decisión del Gobierno de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales. En línea con lo comprometido por esta administración en la agenda de crecimiento y desarrollo económico”.
“Consideramos que esta medida representa un avance concreto hacia un esquema más competitivo para el sector. Que permita potenciar su capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas. El productor argentino demostró históricamente ser uno de los principales motores de nuestra economía. Y es fundamental que se lo acompañe con reglas claras, previsibles y que promuevan su desarrollo”.
“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas. Como las retenciones a las
Exportaciones. Y contribuya así a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”.
“No obstante, advertimos que muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional. En particular, el impuesto a los Ingresos
Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos. Por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”.
“Desde AmCham, hacemos un llamado a todos los niveles de nuestro modelo republicano de gobierno para que acompañen este proceso de transformación. Impulsando una reducción progresiva de estos tributos regresivos y avanzando hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva”.
El presidente Javier Milei anunció el último sábado en la Expo Rural reducciones en los Derechos de Exportación (DEX) para productos clave del complejo agroindustrial. Así, la carne bovina y aviar pasará del 6,75% al 5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente. Mientras que la soja bajará del 33% al 26% y sus subproductos del 31% al 24,5%.
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró las medidas, al igual que el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Milei aseguró que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”. Ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Afirmó además que, de esta forma se deja atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
El Presidente también indicó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que conseguimos. Al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”. Y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.

