Alta demanda por los créditos hipotecarios en CABA
El precio del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en junio una leve caída del 0,93% respecto a mayo. Pero registró un aumento interanual del 13,16%. Mientras las consultas por los créditos hipotecarios están en auge con alta demanda en el mercado inmobiliario porteño. Así surge del último Índice del M2 Real, un informe que se elabora a partir de los datos de Remax, con el análisis metodológico de Ucema y el respaldo de Reporte Inmobiliario.
Este crecimiento interanual refleja una recuperación sostenida del mercado inmobiliario porteño. Por la estabilidad del tipo de cambio real y el creciente protagonismo del crédito hipotecario. Como herramienta para los ciudadanos que desean acceder al sueño de comprar su hogar.
Durante junio, el valor generalizado del metro cuadrado fue de US$ 2.141. Si bien esto representa una leve baja del 0,93% respecto a mayo, la tendencia general muestra signos de estabilidad en los precios a lo largo de 2025. Al desglosar por cantidad de ambientes, los monoambientes se vendieron a un promedio de US$ 2.266 por metro cuadrado. Mientras que los departamentos de dos ambientes lo hicieron a US$ 2.172 y los de tres a US$ 2.022.
“La recuperación del mercado no solo se refleja en los precios, sino en el cambio de expectativas. Hoy las personas vuelven a proyectar su futuro con posibilidades reales de acceder a una vivienda. Y eso transforma la dinámica del sector inmobiliario en todos sus niveles”. Así lo señaló Sebastián Sosa, presidente de Remax Argentina y Uruguay.
A pesar del crecimiento interanual, los valores actuales aún se encuentran un 1,95% por debajo de los de enero de 2020, cuando comenzó la medición del Índice. Lo que indica que todavía existe un margen de recuperación en términos reales.
Uno de los factores que está impulsando la actividad es el regreso de los créditos hipotecarios, cuya alta demanda comienza a reflejarse tanto en el volumen de consultas como en la cantidad de operaciones.
En base a los datos del Colegio de Escribanos, entre enero y mayo se registraron 5.394 escrituras con hipoteca en CABA. Lo que representa un incremento del 960% respecto al mismo plazo de 2024. Mientras que, dentro de la red Remax, las operaciones cerradas con financiamiento bancario tuvieron un crecimiento estimado superior a 5.000% con un total de 3.048 operaciones. Estos indicadores muestran que el crédito hipotecario está recuperando un rol clave en el acceso a la vivienda. Y consolidándose así como parte fundamental de la nueva dinámica del mercado.
“Estamos viendo un cambio de paradigma. Si continuamos en este camino, el regreso de los créditos hipotecarios va a generar una nueva dinámica en el mercado. Vamos a ver más familias concretando la compra de su primera vivienda y eso impacta directamente en el nivel de actividad”.
Otro indicador que reafirma la evolución positiva del mercado es la brecha entre el valor de publicación y el valor real de cierre. En junio fue de -4,38%, levemente por debajo del -4,44% de mayo. Esta diferencia se mantiene por debajo del 5% desde hace quince meses consecutivos. Consolidando un escenario de mayor previsibilidad en las negociaciones. Esta estabilidad en los precios reales, junto con el crecimiento de las operaciones financiadas, configura un panorama atractivo tanto para compradores como para inversores.

