Alivio político pero nuevos interrogantes económicos
El sorpresivo resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre otorgó un claro triunfo al oficialismo. Disipó en buena medida las tensiones que se venían acumulando en el frente político y ofreció una semana con una performance históricamente sobresaliente. Esto trajo aparejado a la reacción histórica del mercado, un alivio político pero nuevos interrogantes económicos. Así concluyó el análisis del Comité de Inversiones de Criteria.
Pese a la euforia y aún en el plano político, el mercado continuará observando con atención cómo el Gobierno administra el capital político que obtuvo en las urnas. Y de qué modo sostendrá el diálogo con las provincias, una condición indispensable para avanzar con las largamente postergadas reformas estructurales.
En el frente económico, el desenlace electoral se alineó con una configuración de apoyos que refuerza la percepción de que llegó el momento de ofrecer respuestas concretas a los interrogantes que aún persisten en el mercado. ¿Qué régimen monetario y qué esquema cambiario regirán en el futuro cercano?
En el primer caso, se espera una definición que permita resolver las tensiones latentes en el mercado de dinero, que se originaron en la gestión de su liquidez. Y que habilite un mecanismo de estabilización capaz de anclar las tasas de interés de manera sostenida, reduciendo su volatilidad. En el segundo, si bien el Poder Ejecutivo mantiene su compromiso con el actual esquema de bandas, persisten las especulaciones acerca de la necesidad de migrar hacia un sistema alternativo. Que propicie la convergencia hacia un tipo de cambio de equilibrio determinado por la libre interacción entre oferta y demanda.
Tal transición, aun con el riesgo de un overshooting inicial y su consiguiente impacto sobre los precios, podría dotar al Gobierno de una posición más holgada. Para participar en el mercado libre de cambios con el objetivo de recomponer reservas internacionales.
En este contexto, el dólar se mostró como el activo más resiliente frente al súbito giro en las expectativas tras los comicios. De hecho, tras una breve apreciación inicial, la divisa retomó una trayectoria ascendente. Con los tipos de cambio financieros ubicándose con comodidad por encima de la banda establecida.
Así, el entorno político, ya con cierto alivio, tiende a reducir la probabilidad de disrupciones. Y abre la puerta a eventuales operaciones de financiamiento o recompras soberanas. La recomendación de Criteria es un retorno gradual hacia posiciones en la curva hard dollar, destacando el AL30.
Para los perfiles con mayor tolerancia al riesgo, es oportuno iniciar una acumulación gradual de posiciones en acciones del sector energético. Aun pese al fuerte repunte que registró durante la semana posterior a las elecciones. En este escenario aparecen YPF, Vista, Pampa y TGS. La mejora en las expectativas de mercado y la solidez de sus fundamentos configuran un punto de entrada atractivo dentro del universo accionario argentino.

