Alcorta recibió la octava edición de BCR en Territorio
La Bolsa de Comercio de Rosario desarrolló la octava edición de BCR en Territorio, esta vez en la localidad de Alcorta, en el departamento Constitución. La jornada convocó a más de 430 participantes entre productores, emprendedores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. Con el propósito de acercar herramientas concretas, promover la articulación público-privada y fortalecer el entramado productivo regional.
“El objetivo de BCR en Territorio es muy concreto: estar cerca de los productores, de las industrias, de las pymes y de las autoridades locales. Para escuchar, entender y acompañar las necesidades reales de cada zona productiva. La Bolsa es una institución al servicio del desarrollo y queremos que sus herramientas lleguen a cada rincón de la región. Alcorta es una localidad clave de nuestro entramado agroindustrial, y venir acá es reafirmar una convicción. Cuando el sector público, el sector privado y las instituciones trabajamos juntos, la producción crece y la comunidad se fortalece”. Así lo sostuvo el presidente de la BCR, Miguel Simioni.:
En el marco del encuentro, se realizaron múltiples visitas técnicas a empresas de la zona. Entre ellas una distribuidora local, una fábrica de aluminio y la planta Caporelli. Para conocer procesos, necesidades y oportunidades del sector industrial del sur santafesino.
Las actividades temáticas se sucedieron en simultáneo. Para productores se dictó la charla “Coyuntura del mercado de granos: nunca un momento aburrido”. Con análisis de precios, mercados internacionales, clima y perspectivas para la campaña, a cargo de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos. Mientras que en la plaza principal se llevó a cabo la instancia de fijación del precio pizarra, cuyos valores diarios, referencia para todo el país, se emitieron desde Alcorta, marcando un hito para la localidad.
En materia educativa, estudiantes de escuelas secundarias participaron de un taller de educación financiera en la Sociedad Italiana. Para fortalecer conocimientos básicos para la toma de decisiones responsables. Por su parte, organizaciones sociales de Alcorta y la región trabajaron en una jornada de creación de proyectos con acompañamiento técnico. Para el diseño de iniciativas que puedan presentarse a programas de financiamiento y fortalecimiento institucional.
La agenda también incluyó un encuentro destinado a pymes, industrias y gobiernos locales. Con herramientas sobre financiamiento, mercado de capitales y servicios disponibles para la gestión pública.
En la capacitación sobre instrumentos de financiamiento para gobiernos locales participaron representantes de las intendencias y comunas de Peyrano, Bombal, Sargento Cabral, Cañada Rica, Juncal, Santa Teresa, Pavón Arriba, Cepeda, Juan B. Molina, Máximo Paz, La Vanguardia, Rueda, Alcorta, Theobald y Godoy. Además, las autoridades accedieron a un operativo de emisión de firma digital, clave para agilizar trámites y modernizar procesos administrativos.
La jornada culminó con un remate televisado de Rosgan en la Sociedad Española. Donde productores y consignatarios compartieron información estratégica sobre comercialización, índices, genética y perspectivas del negocio ganadero. Un cierre que reafirmó la vocación de la Bolsa por acercar sus servicios a cada región productiva de la provincia.

