Actividad económica en abril creció 7,7%
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en abril último una suba de 7,7% en la comparación interanual. Y también tuvo un incremento de 1,9% respecto a marzo en la medición desestacionalizada. Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras que entre enero y abril, la actividad económica acumuló en el cuatrimestre un crecimiento del 6,3% interanual.
De esta manera, el EMAE acumuló siete meses de crecimiento interanual ininterrumpido, desde octubre del año pasado. Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril. Entre los que se destacan intermediación financiera (28,4%) y construcción (17,1%).
Por su parte, la actividad de comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE. Le siguieron industria manufacturera (7,6%) e intermediación financiera.
Mientras que tres sectores de la actividad económica registraron caídas en la comparación interanual. Entre los que se destacan pesca (-20,2%) y electricidad, gas y agua (-3,4%).
Estas actividades, junto con administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%), le restan 0,16 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Con respecto al resto de las actividades, impuestos netos de subsidios tuvo un crecimiento de 12,7% y una incidencia de 2,11 puntos. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 6,5% y 0,73. Transporte y comunicaciones, 3,3% y 0,26. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, 1,7% y 0,19. Explotación de minas y canteras, 4,7% y 0,18. Hoteles y restaurantes, 6,8% y 0,07. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, 2,5% y 0,05. Enseñanza, 1,1% y 0,05. Servicios sociales y de salud, 0,8% y 0,03.

