Abogados de empresa debatieron competitividad, institucionalidad e innovación
Con más de 300 participantes, se llevó a cabo el Encuentro de Abogados de Empresa 2025, que organizó IDEA. La jornada convocó a referentes del mundo jurídico y corporativo para reflexionar sobre el rol estratégico de las áreas legales. En un país atravesado por profundas transformaciones políticas, económicas y tecnológicas.
Durante el evento, los expositores pusieron en agenda los principales desafíos de la profesión bajo tres grandes ejes: competitividad, institucionalidad y tecnología aplicada a la gestión legal.
“La Argentina que se reinventa necesita que los abogados de empresa asuman un rol activo, estratégico e innovador. Acompañando la transformación de las organizaciones”. Así lo destacó Marie Clare Le Chevalier, líder de la Red de Abogados de Empresa de IDEA y directora de Legales de Accenture.
Por su parte, Gabriela Aguilar, vicepresidente para América Latina de Excelerate Energy destacó las oportunidades del sector energético. “Tenemos un potencial de enorme crecimiento, no solo de ser autosustentables sino de proveer a los países vecinos y a todo el mundo. Esto requiere una política legal y regulatoria de largo plazo, independientemente de los ciclos políticos”.
Mientras que Eduardo Bastitta, fundador de +Colonia y Plaza Logística enfatizó el rol clave de los empresarios en la mejora de la competitividad. “Eso se potencia cuando nos agrupamos. IDEA es un vehículo para ayudar y a acompañar a que se den cambios de fondo en la Argentina. Tenemos más capacidad de transformación de la que sentimos”.
Asimismo Gustavo Salinas, director de IDEA y presidente de Toyota Argentina habló sobre el trabajo profundo que deben encarar las compañías. “A veces nos centramos mucho en el entorno, pero hay una tarea muy importante de todas las empresas de cambiar la mentalidad y ver esta nueva Argentina que se abre al mundo. Hay un trabajo muy profundo que tenemos que continuar, o iniciar, para incrementar productividad y competitividad”.
Por su lado, María Cecilia Ruiz, gerente de Legales en Danone South Cone, analizó el impacto de la litigiosidad laboral en la competitividad. “En términos de justicia laboral hay un problema de incremento de la judicialidad, vacancia e incertidumbre. Tenemos 120.000 juicios laborales por año, a lo que se suma la vacancia en la justicia laboral. No podemos pretender una justicia laboral rápida y eficiente si tiene esta problemática para dar servicio eficientemente”.
Se sumó al debate Mario Fera, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Afirmó que “la mayor parte de las leyes laborales argentinas llevan décadas. Fueron hechas hace 50 años para un contexto muy diferente al actual. Se necesita una reforma que contemple la modernización de la manera de trabajar, es un desafío pendiente. En los Tribunales vemos a diario problemáticas que se relacionan con estos temas”.
En tanto que Marcelo Rojas Panelo, director de Legales en Alsea Sudamérica, remarcó que “seis jóvenes sobre diez están trabajando en la informalidad. Esto termina afectando la judicialización. La Argentina va a tener que revertir los costos laborales. Generar un diálogo entre empresas, sindicatos y el Estado. Con los legisladores, que son los que van a terminan redactando las leyes, y también la Justicia”.
En otro espacio del Encuentro de Abogados de Empresa, Daniel Stilerman, CEO y fundador de Nivii, ofreció un panorama sobre el uso de los agentes de IA entre los profesionales. “La IA está cambiando todo muy rápido, pero hay muchas exageraciones y no son todas malas noticias. Tenemos plataformas no code que sin saber programar permiten reducir la carga operativa que los distrae de hacer su trabajo”, indicó a los abogados del auditorio.
Mientras que Diego Luciani, fiscal general ante los Tribunales Orales Federales porteños, sostuvo que “juzgar al poder mientas está en el poder es un trabajo titánico que requiere convicciones principios e independencia”.
También Bernardo Saravia Frías, socio fundador de Saravia Frías Abogados, señaló que “lo que contiene la forma y el fondo es el contorno, que son las instituciones. Tiene tanta importancia porque es lo que da sostén. Cuando llegué a la Procuración había 2,8 millones de juicios contra el Estado Nacional y toda esa información estaba dispersa en distintos ministerios. Esto se cambia con información, eficiencia y eficacia”, añadió
Con esta nueva edición, el Encuentro de Abogados de Empresa de IDEA reafirmó su lugar como espacio de referencia. Para el debate entre profesionales del derecho, empresarios y actores del sistema judicial, en busca de una Argentina más competitiva, confiable e innovadora.
“Veo un rol muy importante para los abogados, sean de empresas, del sector público o estudios. Para generar esos puentes entre el mundo digital y analógico, entre sector público y privado, entre generaciones. Hay una oportunidad muy grande”. Así concluyó Gastón Remy, director de IDEA y CEO de NuQlea.

