19 nuevos Cedears llegan al mercado local
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la inclusión de 19 nuevos Cedears (Certificados de Depósito Argentinos). Entre los que se destacan ETFs interesantes como el de Empresas de Japón (EWJ). Así como uno que replica al precio de la plata (SLV) y otro que invierte en empresas estadounidenses que pagan dividendos (VIG).
Por otro lado, también resalta la llegada de empresas chinas como PDD Holdings (PDD), y la fabricante de vehículos eléctricos Xpeng (XPEV). También la fabricante de semiconductores europea ASML Holding (ASML).
Entre estos 19 nuevos Cedears también está el ETF Empresas Medianas (IJH). Busca replicar el rendimiento del índice S&P MidCap 400, que incluye empresas de mediana capitalización de Estados Unidos. Asimismo, el ETF de Japón (EWJ), que tiene como objetivo replicar el rendimiento del índice MSCI Japan. Representa las empresas de gran y mediana capitalización en Japón.
Por su parte, el ETF de la plata (SLV) permite obtener exposición al movimiento del precio de la plata sin la necesidad de comprar y almacenar el metal físico. Y el ETF Inverso Nasdaq (PSQ) busca generar rendimientos inversos al rendimiento diario del índice Nasdaq-100. Es decir, que se diseñó para subir de valor cuando el Nasdaq-100 baja y viceversa.
Además, está el ETF Vanguard de Dividendos (VIG), que se enfoca en rastrear el rendimiento de un índice de empresas que tienen un historial de aumento de dividendos a lo largo del tiempo. En tanto, ASML Holding NV (ASML) es una compañía tecnológica europea líder mundial en la fabricación de sistemas de litografía para la industria de semiconductores. Dada la creciente demanda global de semiconductores cada vez más potentes y eficientes, ASML se considera una empresa clave en la cadena de suministro tecnológica.
Otro de los 19 nuevos Cedears es PDD Holdings Inc. (PDD), una multinacional de comercio electrónico. Opera plataformas como Pinduoduo en China y Temu a nivel internacional. Mientras que XPeng Inc. (XPEV) es una empresa china que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos eléctricos (VE) inteligentes. Asimismo está Atlassian Corporation (TEAM), empresa de software que desarrolla herramientas de colaboración y productividad para equipos, como Jira, Confluence y Trello.
En la lista aparece C3.ai Inc. (AI), empresa de software de inteligencia artificial (IA) que proporciona una plataforma y aplicaciones de nivel empresarial. También Constellation Energy Corporation (CEG), una de las mayores compañías de energía limpia en los Estados Unidos, se centra en la generación de electricidad libre de carbono a través de su flota de plantas nucleares, hidroeléctricas y de otras energías renovables.
En otro orden, Deckers Outdoor Corporation (DECK), es una compañía global de calzado, ropa y accesorios conocida principalmente por sus marcas UGG y Hoka. Rigetti Computing Inc. (RGTI) es una empresa que se enfoca en la construcción de computadoras cuánticas y el desarrollo de software para su funcionamiento. ServiceNow Inc. (NOW) es una empresa de software en la nube que ofrece una plataforma para la gestión de flujos de trabajo digitales en las empresas.
Aparte, está Tempus AI Inc. (TEM), una compañía de tecnología que se enfoca en la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos clínicos y moleculares para avanzar en la medicina personalizada, especialmente en el tratamiento del cáncer. Y UiPath Inc. (PATH), es una empresa de software que se especializa en la automatización robótica de procesos (RPA).
Entre las últimas de la lista está Vertex Pharmaceuticals Incorporated (VRTX), una compañía biofarmacéutica global. se centra en descubrir, desarrollar y comercializar medicamentos innovadores para el tratamiento de enfermedades graves. Y cierra Vistra Corporation (VST),m una compañía integrada de energía al por menor y al por mayor. Con operaciones en los principales mercados competitivos de electricidad de Estados Unidos.
Por Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategia y Comercio en IOL

