YPF: colocación récord de bonos

YPF: colocación récord de bonos

Será a una tasa del 8,5% anual. Una parte de ese monto será utilizada para refinanciar deuda de próximo vencimiento.

La petrolera YPF consiguió una colocación de bonos récord por U$S 1.100 millones a una tasa del 8,5% anual. De ese total, unos U$S 750 millones se utilizarán para refinanciar deuda que vence a mediados de julio, mientras que el resto ingresará cash a la compañía para nuevas inversiones.

De la operación participaron cuatro bancos internacionales (BBVA, Deutsche Bank, Itaú BBA y Santander) como coordinadores globales, a los que se sumó Latin Securities.

Esta mega emisión de bonos ocurre en un contexto donde el riesgo país tuvo una caída significativa en el arranque del año y con una caída por debajo de los 500 puntos. Otro de los temas que aún genera incertidumbre en los mercados es saber qué pasará con el cepo cambiario.

JP Morgan aseguró que Argentina podría volver a ser considerado un mercado “emergente” incluso antes que levanten el cepo. Aunque esa posibilidad lleva tiempo, nada impide que los activos argentinos mantengan su ritmo alcista. De acuerdo al banco de inversión, en ese escenario favorable el mercado local podría recibir U$S 2.200 millones adicionales.

Cepo cambiario

La reducción del ritmo de ajuste del dólar oficial sería la primera modificación de varias medidas que deberían finalizar en un levantamiento del cepo cambiario, aunque estiman que difícilmente suceda antes de las elecciones legislativas.

El propio presidente, Javier Milei, insistió en que precisaría un desembolso de por lo menos U$S 11.000 millones del FMI para poder salir del cepo, y aclaró, por otra parte, que los fondos frescos que reciba el Gobierno no serán para afrontar los futuros pagos de deuda, sino para fortalecer al Banco Central.

En octubre de 2024, YPF Luz emitió U$S 420 millones en el mercado internacional, y obtuvo un fuerte respaldo de los inversores y logró refinanciar su deuda internacional a una de las tasas más bajas del mercado argentino.

Cancelación total anticipada

El monto obtenido fue destinado a la cancelación total anticipada del bono internacional en circulación por u$s 400 millones emitido en 2019 y que vencía en julio 2026 a una tasa del 10,25%.

De esta forma la compañía logró mejorar el perfil de vencimientos de su deuda, extendiendo la vida promedio y reduciendo en más de 2% su tasa de interés.

Los bancos y entidades financieras que participaron en esa operación fueron las siguientes: Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., SBS Trading S.A., Balanz Capital Valores S.A.U y TPCG Valores S.A.U. Como colocadores internacionales y joint bookrunners, actuaron: Citigroup Global Markets Inc., Itaú BBA USA Securities, Inc., Santander US Capital Markets LLC y J.P. Morgan Securities LLC.

Fuente: Mejor Energía

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *