Una familia porteña necesitó en enero más de $ 1 millón para no ser pobre

Una familia porteña de cuatro personas necesitó al menos $ 1.064.819 en enero para no ser considerada “pobre”.
Una cifra que aumentó un 1,6% respecto al mes de diciembre.
Así lo indicó el Sistema de Canastas de Consumo elaborado por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba).
Este incremento también evidencia el crecimiento de los costos de vida en la capital del país.
Esto afecta especialmente a las familias más vulnerables.
En enero de este año, una familia tipo porteña necesitó ingresos mensuales que oscilaban entre $ 1.673.157 y $ 5.354.103 para considerarse parte de la clase media.
Estos umbrales reflejan un aumento en las necesidades económicas de las familias porteñas, tanto para evitar la pobreza como para alcanzar la clase media.
Para realizar este cálculo, se toma como base una familia tipo compuesta por una pareja de 35 años, con dos hijos de 9 y 6 años.
También que son propietarios de su vivienda y ambos adultos están económicamente activos.
En enero, el umbral mínimo necesario para considerarse clase media se incrementó un 1,71% respecto al mes anterior.
Lo que refleja un ajuste de los costos de vida, aunque por debajo de la inflación general.
En enero, la inflación general de la ciudad de Buenos Aires se incrementó un 3,1%, levemente por debajo del 3,3% del mes anterior.
Mientras que el aumento interanual fue del 100,6%.
En este contexto, los hogares de la Ciudad enfrentan un panorama económico complejo.
Con un costo de vida que sube constantemente y una disparidad creciente entre las clases sociales.
Como indicaron los datos del Idecba, las canastas que definen la pobreza y la indigencia en la Ciudad aumentaron entre 1,4% y 1,8% en enero.
La canasta que experimentó el mayor aumento fue la básica total, mientras que la más baja fue la que mide el umbral de la indigencia.
A nivel de ingresos, la distribución es la siguiente:
Por su parte, las familias que ganaron menos de $ 564.757 son indigentes, con un aumento de 1,4% mensual.
Mientras que aquellos que percibieron entre $ 1.064.818 y $ 1.338.525 están dentro del sector pobre no vulnerable, con un aumento del 1,78%.
Las familias con ingresos entre $ 1.338.525 y $ 1.673.157 son de un sector medio frágil.
Finalmente, las familias que ganaron entre $ 1.673.157 y $ 5.354.103 se ubicaron dentro de la clase media, con un aumento de 1,78%.
En el otro extremo, las familias con ingresos superiores a $5.354.103 son parte del sector acomodado, con un aumento del 1,64% en sus ingresos.
Estos datos muestran que, en la ciudad de Buenos Aires, cada vez es más difícil mantenerse por encima del umbral de pobreza.
Mientras que también lo es acceder a los estándares de vida de la clase media.
A medida que los costos de vida aumentan, la clase media se ve obligada a adaptarse a un panorama económico más exigente.
Mientras que las brechas de desigualdad continúan ampliándose.