La emisora de la stablecoin USDT hizo una oferta para adquirir el 51% de Adecoagro

La emisora de la stablecoin USDT hizo una oferta para adquirir el 51% de Adecoagro

Tether busca una participación mayoritaria en Adecoagro para reforzar sus ambiciones energéticas y expandirse más allá de las stablecoins. La propuesta no vinculante podría transformar la estructura del grupo líder en alimentos y energías renovables de la región.

Tether Investments SA, reconocida por ser la emisora de la stablecoin USDT, ha sorprendido al mercado.

Lo hizo a partir de una oferta no solicitada para incrementar su participación en el grupo agroindustrial Adecoagro,.

Pasando del actual 19,4% a un 51% de las acciones.

La propuesta, valorada en U$S 12,41 por acción, fue presentada recientemente.

Pero aún está siendo evaluada por el management y el directorio de Adecoagro junto a asesores legales y financieros.

Desde el año pasado, Tether ha ido aumentando su participación en Adecoagro, convirtiéndose en el mayor accionista del grupo.

“Son gigantes, querían ser clientes nuestros»

«Les encantan los alimentos que hacemos y las bioenergías renovables que tenemos en la región”.

Así lo reveló una fuente interna del grupo, destacando la sinergia entre la tecnología financiera y el sector agroindustrial.

Fundado en 2001 por un equipo de emprendedores argentinos que buscaban financiamiento global, Adecoagro ha experimentado una expansión considerable tanto en Argentina como en otros países de la región.

Con ingresos anuales de aproximadamente U$S 1.500 millones, el grupo se ha consolidado como un actor relevante en diversos segmentos.

En Argentina, cuenta con marcas de renombre en el sector lácteo, como Las Tres Niñas (adquirida de SanCor), Angelita y Apóstoles.

Mientras que en el arroz, controla la emblemática marca Molinos Ala; y en el azúcar, tiene a Monte Alegre.

En Brasil, la empresa destaca en la producción de caña de azúcar.

Allí gestiona 200,000 hectáreas que no solo generan azúcar, sino también energía eléctrica a través de la bioenergía.

El CEO de Adecoagro, Mariano Bosch, ha dirigido la expansión del grupo, que hoy opera en Argentina, Brasil y Uruguay.

Lo hizo manejando un portafolio que incluye alrededor del 50% de tierras propias y el otro 50% arrendadas.

La capacidad de procesamiento de la empresa es impresionante.

En Chivilcoy posee una planta con capacidad para 550.000 litros diarios y en Morteros, Córdoba, para 360.000 litros.

La oferta de Tether, que se enmarca en un contexto de creciente interés de inversores internacionales en activos cripto, pone de relieve la convergencia entre el sector financiero y el agroindustrial.

Grandes inversores como George Soros y fondos de inversión de Qatar han pasado por las manos de Adecoagro.

Y la presencia de Tether añade una dimensión nueva y disruptiva al capital que circula en el sector.

La propuesta de Tether

Se presenta como una jugada estratégica para controlar la toma de decisiones en un grupo que no solo produce alimentos, sino que también apuesta por energías renovables, aspectos cruciales en la agenda global de sostenibilidad.

El hecho de que Tether, a través de una stablecoin, busque incursionar en el sector agroindustrial refleja la creciente interconexión entre las finanzas tradicionales, la tecnología cripto y la economía real.

Adecoagro, por su parte, ha manifestado su agradecimiento por el interés y ha asegurado que informará oportunamente sobre cualquier novedad respecto a la oferta.

Mientras tanto, el mercado y los analistas observan con atención, conscientes de que una transacción de esta magnitud, que podría alterar la propiedad y dirección del grupo, tiene implicaciones significativas tanto para el sector agroindustrial como para la industria cripto.

En definitiva, la sorprendente oferta de Tether para adquirir el 51% de Adecoagro marca un hito en la convergencia de dos sectores aparentemente disímiles, pero cada vez más interconectados.

Con cifras que superan los U$S 1.500 millones en ingresos anuales y una expansión que abarca tres países, el futuro de Adecoagro podría definirse en parte por esta jugada estratégica, que ilustra cómo las criptomonedas están dejando su huella en la economía real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *