Será desde el 28 de febrero; permiten precios en cualquier moneda y con tarjeta

Será desde el 28 de febrero; permiten precios en cualquier moneda y con tarjeta
El objetivo del Gobierno es que se dinamicen las operaciones en las dos monedas archivo

El Banco Central dispuso ayer que bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos para que puedan realizar pagos en pesos o dólares con sus tarjetas de débito antes del 28 de febrero. Para pagos mediante códigos QR, la fecha límite será el 1º de abril. Para esa opción, habrá que tener dólares depositados en la caja de ahorro habilitada en esa moneda.

El Banco Central (BCRA) dispuso ayer que bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares con sus tarjetas de débito.

El mecanismo estará operativo antes de que termine febrero para el caso de las tarjetas de débito (y no implicará la necesidad de emitir nuevos plásticos), en tanto que desde el 1º de abril también regirá para el uso de los códigos QR.

La medida busca que parte de los dólares blanqueados aceiten la actividad económica en general y no solo el mercado de bienes.

Por otra parte, se dispuso que, a partir de hoy, los comercio s podrán exhibir sus precios en dólares o en cualquier moneda.

La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas, con objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.

Con tal propósito, su directorio dio vía libre a una serie de adecuaciones a las normas que regulan el sistema nacional de pagos (comunicación A 8180) para “dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares”. Explicó que lo hizo “con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo”. Es decir, será optativo para los comercios recibir pagos en una moneda que no sea el peso.

Por este motivo, determinó que las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos (adquirentes y subadquirentes) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra “antes del 28 de febrero”.

Los QR se suman después

Adicionalmente, el Banco Central decidió incorporar “al sistema de QR interoperable” los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia y tarjeta de crédito o prepagas. En este caso, la incorporación del “QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos”, se hará antes del 1º de abril.

La entidad enfatizó que busca que “los clientes y los comercios” puedan realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera.

El objetivo es que las personas puedan pactar libremente la moneda con la que quieran operar (pesos o dólares), y no tengan impedimento alguno de hacerlo con el instrumento de pago al que recurran.

La única condición, clave, es que para que estas operaciones puedan cursarse el usuario debe tener los fondos correspondientes en la cuenta involucrada, es decir,

No podrán hacerse pagos en dólares desde cuentas en pesos, ni pagos en pesos desde cuentas en dólares contar con liquidez en las dos monedas.

“Sin hay cambio de moneda involucrado.

No podrán hacerse pagos en dólares desde cuentas en pesos, ni pagos en pesos desde cuentas en dólares. Son siempre operaciones contra dinero en cuenta”, dijeron.

Esto quiere decir que son pagos que no impactan de manera directa sobre las reservas del BCRA, ya que son transferencias entre privados.

En esta misma línea, el Banco Central sumó la posibilidad de constituir en dólares la “caja de ahorros para adolescentes”, vigente desde hace algunos años para menores de 13 a 17. Se las podrá fondear con un monto equivalente a “tres salarios mínimos y móviles”. Eso equivale a unos US$270, al tipo de cambio actual.

Con la idea fija de hacer cada vez más factible el bimonetarismo, el BCRA creó además una nueva variante de Debin (débito inmediato) recurrente, llamado “Debin programado”, que deberá estar disponible antes del 28 de febrero.

El sistema “permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares, con una única autorización”. A su vez, se aclaró que se trata de “un instrumento que incluye “medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar”.

Desde Coelsa, la cámara compensadora privada encargada de procesar transacciones en forma electrónica, confirmaron que ya está en desarrollo el instrumento “que permitirá a los argentinos realizar pagos en dólares directamente desde sus cuentas a la vista” y “ofrecerá la posibilidad de realizar pagos al contado o en cuotas”.

“Por esta iniciativa, los usuarios podrán utilizar sus dólares en cuenta para compras, mientras que los comercios que la adopten, a través de las entidades bancarias accederán a una solución de pago innovadora y segura”, destacaron.

“Hace tiempo venimos trabajando con el Banco Central en la construcción de un ecosistema bimonetario. Hemos logrado los avances necesarios para cumplir con los tiempos estipulados en la normativa, para que nuestros emisores y red de comercios puedan ofrecer compras en dólares”, comentó al respecto Martín Kaplan, CEO de Prisma, Payway y Newpay.

Así, se busca auspiciar que se puedan pactar planes de pago en dólares, por caso, para la adquisición de servicios o bienes con precios definidos en moneda extranjera, lo que puede agilizar la venta de pasajes o de paquetes turísticos.

Según dispuso el BCRA, antes de procesar la primera cuota los bancos deberán contar con la autorización del cliente, que será solicitada con este aviso: “Al aceptar esta solicitud de adhesión se extraerán mensualmente [$/US$ y cantidad] de su cuenta en [cantidad] cuotas/pagos, los que serán remitidos a [nombre del cliente ordenante]

Fuente:  La Nación

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *