Banco Santander alcanzó el 100% de su consumo eléctrico con fuentes renovables
El Banco Santander cerró un nuevo acuerdo con YPF Luz para cubrir en el último año el 100% de su consumo eléctrico a nivel país con fuentes de energía renovable.
Y también a través de la adquisición de certificados IREC´s.
Con esta iniciativa, Santander continúa trabajando para avanzar hacia la ambición de cero emisiones netas de carbono en 2050.
Alcanza este hito enmarcando su consumo eléctrico en contratos de Power Purchase Agreement (PPA) por un 62%.
Y asmismo por medio de la compra de certificados IREC’s por el 38% restante.
En 2020, el Santander fijó un objetivo a nivel global de adhesión a la meta de consumo del 100% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovable para 2025 en aquellos países donde sea posible certificarlo.
Desde entonces, el abastecimiento de fuentes sostenibles fue en progresivo aumento.
Así pasaron de abastecer el 21,4% de su consumo total con fuentes de energía renovable de YPF Luz en 2021, al 100% en 2024.
Actualmente, el consumo de energía eléctrica del Santander se distribuye entre sus sedes principales.
Con un 73% destinado a la red de sucursales, un 25% a su edificio corporativo en Avenida Juan de Garay 151, en CABA.
Mientras que el 2% restante se destina a otros edificios corporativos.
Además, el Santander redujo un 24% su consumo de electricidad en los últimos 4 años a través de diferentes iniciativas.
En esta línea, cuenta con 46 sucursales que poseen paneles fotovoltaicos, bancos de baterías y sistemas inteligentes de control de monitoreo centralizado (BMS).
Con el fin de progresar en la reducción de su huella de carbono, obtuvo la certificación ISO 50.001,
Esta se basa en la implementación de un sistema de gestión de la energía, en el edificio Garay y 14 sucursales del país.
Durante 2025, proyecta seguir ampliando su plan.
Para alcanzar el objetivo, el acuerdo con YPF Luz permite acceder a la compra de energía eléctrica renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, al sur de la provincia de Córdoba.
Este cuenta con los aerogeneradores más potentes del país.
También se provee del Parque Eólico Los Teros, de la localidad bonaerense de Azul.
Estas acciones permiten compensar el uso de energía tradicional.
Junto con la compra de certificados que garanticen el origen de electricidad renovable (IREC’s),
Así se abastecerá el consumo energético de 24.100 MWh al año evitando la emisión anual de 10.600 toneladas de dióxido de carbono.
Esto resulta en el equivalente al consumo de energía de 6.700 hogares.
“Esta alianza con YPF Luz, no solo nos permite lograr que nuestro consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, sino que también representa la oportunidad de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono».
Así lo afirmó Germán Hammoe, director de Estrategia y Finanzas del Santander.

