Primer Congreso Internacional de Arbitraje del país
Rosario fue sede del primer Congreso Internacional de Arbitraje del país, donde participaron más de 1.000 personas. La iniciativa la realizó el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y el Centro Internacional de Arbitraje, Resolución de Conflictos y Dispute Boards (CIARD) de Perú. Marcó el relanzamiento del Triar (Tribunal de Arbitraje General). Reunió a referentes de 10 países para debatir sobre arbitraje en el agro, contratación pública, ética y mercados de capitales, entre otros temas.
Por su parte, el Triar presentó su nueva identidad como marca y una renovada visión estratégica. Sobre la base en un servicio con apertura, modernización y el impulso de una cultura arbitral regional, federal y tecnológicamente accesible.
“El evento fue un hito institucional y regional. Una muestra concreta del camino que elegimos transitar. El de construir soluciones modernas, especializadas y confiables para la resolución de controversias, en un mundo cada vez más dinámico y complejo”. Así lo indicó el presidente de la BCR, Miguel Simioni, durante la apertura.
En relación al relanzamiento del Triar, Simioni subrayó la importancia de este tipo de herramientas. “Para seguir construyendo un país donde las diferencias se resuelven con diálogo, reglas claras y respeto mutuo. Este espacio conecta generaciones, sectores y, sobre todo, posiciona a Rosario como un actor clave en el arbitraje moderno”.
A lo largo de dos jornadas, el Primer Congreso Internacional de Arbitraje ofreció 11 paneles temáticos. Con la participación de más de 70 oradores provenientes de 10 países, incluyendo especialistas de Perú, Uruguay,, México, Paraguay, Chile, Colombia y España. Entre los principales ejes de debate se abordaron temas como el arbitraje en agronegocios y la contratación pública. También panel de disputas, ética y recusación de árbitros, destrezas en audiencias, defensa de los Estados y control judicial sobre laudos arbitrales, entre otros.
Además de las exposiciones técnicas, se generaron múltiples espacios de networking, actividades sociales, gastronómicas y presentaciones editoriales. “El Congreso fue un hito que materializó esta nueva visión institucional del Triar. Un espacio de encuentro, reflexión y proyección a futuro, con impacto regional e internacional”. Así lo destacó Oscar Freddi, gerente de Legales de la Bolsa y Secretario del Triar. “Mirando hacia adelante, proyectamos impulsar un plan de acción para internacionalizar nuestros servicios de arbitraje. Sumando convenios como el que firmaremos próximamente con el Centro de Mediación y Arbitraje de París (CMAP) para cooperación en causas y capacitación de árbitros”.

