Presidente de la Bolsa de Cereales pidió “reglas claras y estables” para el campo

Presidente de la Bolsa de Cereales pidió “reglas claras y estables” para el campo

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins,  afirmó que la agroindustria “no necesita de subsidios ni prebendas”.

“Solo una macro ordenada, reglas claras y estables, y una presión impositiva razonable que nos permita competir con otros países”.

Martins dijo esto durante su presentación en Expoagro 2025.

Asimismo aseguró que se presenta a nivel mundial una gran oportunidad para la Argentina.

“En tanto el país cuenta con las condiciones naturales, el talento, el conocimiento, la experiencia y la tecnología para posicionarnos a nivel mundial como un proveedor confiable y estable de productos agrícolas, alimentos, fibras y energía”.

En este sentido, destacó el rumbo que encaró el Gobierno en cuanto a la apertura al mundo.

Como también el apoyo a la iniciativa privada y la confianza en el libre comercio.

“Desde la Bolsa y el Consejo Agroindustrial Argentino estamos listos para acompañar al Gobierno en esta nueva etapa”.

“Con el objetivo común de una cadena cada vez más fuerte, dinámica y transparente”.

“Nuestro sector, no necesita de subsidios ni prebendas, solo una macro ordenada, reglas claras y estables”.

Y agregó: “una presión impositiva razonable que nos permita competir con otros países”.

El presidente de la Bolsa de Cereales sostuvo que “se espera que en los próximos 5 años el consumo mundial de trigo aumente 40 millones de toneladas”.

Mientras que “el de maíz 71 millones de toneladas, y el de soja 18 millones de toneladas”.

Sin embargo, el advirtió que el “Mercosur está atrasado”.

“Tiene muy pocos acuerdos y de poco peso”.

“Esperamos que se firme y entre en vigor el acuerdo con la UE y tenemos expectativas sobre el posible acuerdo con EEUU”.

“No hay dudas de que esto generará tensión en la agenda Mercosur, esperamos ver qué decisión tomará el Poder Ejecutivo”.

Por otra parte, el presidente de la Bolsa de Cereales reiteró la propuesta que se hizo desde el CAA.

“Elaboramos el Plan Federal Agroindustrial, en el cual se detallan una serie de propuestas de políticas para consolidar a la Argentina como líder responsable y sustentable en el comercio internacional de alimentos, fibras, biocombustibles y tecnologías del ecosistema agro-alimenticio, promoviendo la industrialización del agro con visión exportadora, sostenible e inclusiva”.

“Dicho plan tiene como objetivo alcanzar US$ 100.000 millones en exportaciones”.

Así como “crear 900.000 nuevos puestos de trabajo, aumentar un 50% la producción de alimentos y fibras para exportación”.

También “incrementar un 20% la cantidad de productores”.

Algunas de las medidas propuestas en el plan se implementaron por el Poder Ejecutivo, otras todavía están en agenda.

En referencia a esto remarcó que “la competitividad del sector no depende solo de la producción a campo”.

Remarcó que también depende “de una eficiente cadena logística”.

“Argentina enfrenta desafíos en mejorar la infraestructura para evitar altos costos de transporte y reducción de márgenes de rentabilidad”.

“Se impone ampliar y modernizar la red vial, ferroviaria, hidrovía y puertos, entre otros”.

“Debemos extender la red de energía y conectividad a lo largo y ancho del país”.

“El acceso a financiamiento es un factor crítico para la inversión en tecnología infraestructura y expansión de la producción”.

“Es primordial reformular el paquete impositivo, debemos reducir la pesada carga fiscal que soporta el sector”.

2Esto incluye impuestos nacionales, provinciales, municipales” continuó Martins.

También, mencionó la necesidad fomentar exportaciones a través de un trabajo conjunto publico privado para la apertura de nuevos mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *