Nuevo récord alcanzó la Bolsa porteña
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires alcanzó hoy un nuevo récord histórico, superando los 2.304.264 puntos y los 2.143 dólares.
Acercándose así a su récord previo de mayo de 2018, cuando el índice S&P Merval tocó los 2.289 dólares a valores actuales.
Este impulso fue por un dato favorable sobre la inflación, que se recibió positivamente por los inversores.
Llevando a subas generalizadas en las acciones y un buen desempeño de los bonos.
El S&P Merval avanzó un 0,8% en pesos y un 0,3% en dólares, recuperando las pérdidas que se acumularon en diciembre.
Con un incremento del 2,3% en pesos y del 5,4% en dólares hasta el momento.
Se proyecta que tras este nuevo récord que alcanzó la Bolsa, el índice termine el año con un impresionante aumento de 150%.
Por su parte, las acciones que lideraron las subas fueron Loma Negra (+3,8%), YPF (+2,7%) y Supervielle (+2,2%).
Mientras que Ternium (-2,9%), TGN (-2%) y Mirgor (-2%) fueron los activos con mayores retrocesos.
En el mercado cambiario, el dólar blue continuó con su tendencia alcista, avanzando un 1,4% y cerrando en $ 1.095.
Lo que llevó la brecha cambiaria a superar el 5%.
A su vez, el Contado con Liquidación (CCL) subió a $ 1.077 mientras que el MEP retrocedió a $ 1.057.
Quedando así apenas 18,5 pesos por encima del dólar minorista, que cotizó a $ 1.038,50 en el Banco Nación.
Los bonos soberanos también registraron un buen desempeño, con subas de hasta 0,9%.
Lo que contribuyó a la caída del riesgo país, que se situó en 715 puntos básicos, 4 unidades por debajo del cierre del día anterior.
Este descenso en el riesgo país, el más bajo desde 2019, se debe en gran parte a la publicación de la inflación de noviembre.
Que alcanzó un 2,4%, por debajo de las expectativas del mercado.
En Wall Street, los ADR de empresas argentinas mostraron mayoritariamente caídas.
Con Cresud a la cabeza (-3,4%), seguida de IRSA (-2,2%) y Banco Macro (-1,2%).
Sin embargo, los bonos soberanos en dólares operaron al alza, con subas destacadas en los Global 2046 (+1,8%), Global 2041 (+0,6%) y Bonar 2029 (+0,5%).
Un desempeño notable considerando que los mercados emergentes en general tuvieron un día negativo.