Nominación de Bessent al Tesoro levantó a Wall Street
Wall Street cerró con un récord histórico en el Dow Jones, por la nominación de Scott Bessent como secretario del Tesoro.
Así, el Dow subió un 0,99% alcanzando los 44.736 puntos.
Mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron un 0,30% y 0,27%, respectivamente, situándose en 5.987 y 19.054 puntos.
La suba de los principales índices de la bolsa neoyorquina se atribuyó a la nominación de Bessent.
Se trata de un inversor y administrador de fondos conocido por sus posturas a favor de reformas fiscales y la desregulación de las empresas estadounidenses.
Además, Bessent se opuso a políticas comerciales proteccionistas.
Como la implementación de aranceles estrictos, lo que generó un ambiente de confianza entre los inversores.
La nominación de Bessent se produce en un momento de gran incertidumbre económica.
Por lo que los mercados recibieron con optimismo la designación.
La confianza en el futuro de la economía estadounidense se reflejó en la revalorización de las acciones.
Con el índice Russell 2000, que agrupa a las pequeñas empresas, alcanzando también un récord histórico.
En contraste, el bono del Tesoro a 10 años vio una caída en su rendimiento, bajando del 4,41% al 4,27%.
Lo que sugiere un alivio en las presiones sobre el mercado de bonos.
Por su parte, el dólar experimentó un retroceso tras la noticia de la nominación de Bessent.
Y los rendimientos de los bonos del Tesoro, que fueron una preocupación constante en los últimos días, también cayeron.
El optimismo en el mercado se vio, además, por los informes de que Israel podría estar cerca de alcanzar un alto el fuego con Hezbollah.
Lo que podría traer algo de calma al conflicto en Oriente Medio.
Mientras tanto, los inversores siguen atentos a los datos de inflación que la Reserva Federal de Estados Unidos publicará este miércoles.
Antes del Día de Acción de Gracias que mantendrá los mercados cerrados el jueves.
Se espera que el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Fed, muestre un aumento anual del 2,3% en octubre.
Lo que podría influir en las futuras decisiones sobre las tasas de interés.