Luz verde en EEUU para vender U$S 6.500 millones en BTC

Luz verde en EEUU para vender U$S 6.500 millones en BTC

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) recibió luz verde para vender 69.370 bitcoins que incautó del sitio web Silk Road.

Se trata de una plataforma ilegal de la dark web que cerró en 2013.

Este movimiento equivale a una suma cercana a los U$S 6.500 millones.

Y generó entonces una fuerte caída en el precio del bitcoin, que ahora cotiza a U$S 93.147.

En medio del desconcierto de los mercados, existe la posibilidad de que Estados Unidos venda al mejor postor casi 70.000 BTC que incautó a Silk Road.

Ante ese escenario, algunos analistas aseguran que EE. UU. sería superado por China en cantidad de BTC bajo custodia.

Actualmente, Estados Unidos tiene más de 198.000 BTC en su poder, mientras que China se encuentra a solo 8.000 monedas de distancia.

Si el gobierno federal decide vender los 70.000 bitcoins de Silk Road, automáticamente pasaría a ser el segundo con mayor tenencia de bitcoin.

Permitiendo que China se convierta en el mayor tenedor de la criptomoneda.

El fallo judicial que dio luz verde llega tras el fracaso de Battle Born Investments.

Es una firma que intentó retrasar la venta alegando derechos de herencia y cuestionando los métodos del DOJ.

Su abogado calificó el proceso como un “abuso atroz” en la confiscación de activos civiles.

El DOJ justificó su decisión señalando la alta volatilidad del bitcoin y subrayó la necesidad de actuar rápidamente.

Según un vocero, “el Gobierno procederá de acuerdo con el fallo en este caso”.

La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado: bitcoin cayó desde los U$S 95.000 a su valor actual de U$S 93.147, según datos de Lemon.

A pesar de esta baja, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comentó en redes sociales: “¡Quizás todos tengamos la oportunidad de comprar bitcoin con descuento!”.

“Este tipo de ventas masivas históricamente han causado fluctuaciones significativas en el mercado” explicó por su parte Pedro Gutiérrez de CoinEx.

Aunque el precio del bitcoin mostró debilidad en los últimos días, los expertos coinciden en que el largo plazo sigue siendo prometedor.

Así, Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, explicó: “Estamos en bull season”.

“Es normal que durante estos períodos se produzcan variaciones en los precios, tanto subas como bajas”.

“Más allá de estas fluctuaciones, las perspectivas para 2025 parecen prometedoras”.

Mientras que Gutiérrez recordó que “en 2021, tras la venta de 4.000 bitcoins por parte del gobierno de EEUU, el precio cayó un 5% temporalmente, pero se recuperó rápidamente”.

Asimismo apuntó a “la retención de bitcoin por parte de inversores a largo plazo”.

“Que no podemos olvidar que representan el 70% del suministro total inmovilizado por más de seis meses”.

Al respecto, indicó que “es un factor que podría ayudar a mitigar el impacto de esta venta”.

Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, señaló que los recientes datos de empleo en EEUU también afectaron el mercado.

“Un mercado laboral robusto podría llevar a decisiones más estrictas por parte de la Reserva Federal”.

“Lo que impacta directamente en el apetito de los inversores por activos de riesgo, como el bitcoin”, indicó.

Como los especialistas, destacan que la adopción institucional y la claridad regulatoria serán claves para el futuro del bitcoin.

“Aunque el mercado es volátil, parte de su esencia es saber adaptarse a estos márgenes de incertidumbre”, concluyó Estrin.

Silk Road, conocido como el “eBay de la droga”, utilizaba bitcoin como medio de pago.

Y así generó más de U$S 1.200 millones entre 2011 y 2013 antes de ser cerrado por las autoridades.

Su fundador, Ross Ulbricht, cumple una condena perpetua por lavado de dinero, hackeo y tráfico de narcóticos.

Sin embargo, su caso cobró relevancia en 2024, cuando Donald Trump, ahora presidente electo, prometió conmutar su sentencia.

Para finalizar, el ejecutivo de CoinEx, Gutiérrez, resalta que “es importante considerar que el mercado de bitcoin demostró resiliencia frente a eventos similares”.

“Y la creciente adopción global, tanto a nivel institucional como por parte de usuarios individuales, respalda una visión positiva a largo plazo”.