Termina un mes volátil: ¿Qué nos dejó enero en los mercados?

A pesar de cierto ruido e incertidumbre, los principales índices bursátiles de los mercados en Estados Unidos terminaron registrando sólidas subas en enero.
Ya con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca y con más pistas sobre lo que será su segundo mandato.
En un mes en el que la comunidad inversora tenía dudas en relación con la política arancelaria del nuevo presidente.
Pero finalmente algunos datos macro acompañaron.
Y lo cierto es que los selectivos de la Bolsa de Nueva York terminaron el primer mes del año de manera positiva.
No obstante, también vale la pena destacar que tuvimos un “cisne negro” en el sector tecnológico.
La empresa china DeepSeek lanzó un asistente de Inteligencia Artificial gratuito.
Según afirman desde la compañía, utiliza microprocesadores de bajo costo y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía.
Esto plantea el interrogante de si realmente es/fue necesaria la masiva inversión de capital por parte de las empresas de gran capitalización en IA.
Cuando una compañía china logró obtener resultados competitivos sin necesidad de este tipo de inversiones.
A su vez, el hito de DeepSeek plantea una amenaza competitiva para los actores en el espacio del hardware de IA, en particular Nvidia.
Las acciones de este gigante de los chips cayó un 10% en el primer mes del año.
Así, durante enero, los tres principales mercados selectivos de la Bolsa de Nueva York cerraron al alza.
Con el S&P 500 subiendo un 3,91%, el industrial Dow Jones un 5,63% y el tecnológico Nasdaq 100 cierra con una ganancia del 3,66%.
En síntesis, se vio más apetito por las empresas del sector industrial.
Este puede ser uno de los posibles beneficiados de la llegada de Trump al poder.
Mientras que las tecnológicas se debilitaron por los cuestionamientos tras la aparición de una IA más eficiente y barata.
Bajo este escenario de expectativa para el mercado bursátil, hubo algunos Cedears que se destacaron por sobre el resto durante enero.
Una de las que más se destacó en el primer mes del año fue Nubank que subió un 25,5%.
En este caso, el impulso alcista va en línea con un buen mes para el mercado brasileño.
El que se recuperó en enero luego de un mes de diciembre con bastante volatilidad en los mercados.
Mientras que, en segundo lugar, resalta el Cedear de Alibaba con una suba del 20,20%.
En este caso, la empresa china lanzó un nuevo modelo de inteligencia artificial (Qwen2.5-Max).
Y además afirmó que superó a importantes rivales como GPT-4o de OpenAI, DeepSeek-V3 y Lama-3.1 de Meta.
Este avance de la compañía del gigante asiático llega en medio de un momento donde la comunidad inversora le está dando mayor enfoque en los modelos chinos de IA.
Esto, después de que el lanzamiento de DeepSeek-V3 y DeepSeek R1, generara mayores preguntas sobre el dominio estadounidense en inteligencia artificial.
En tercer lugar, también mencionamos el Cedear de Meta Platforms que subió un 16,5%.
En este caso, la empresa dueña de Facebook e Instagram extendió su racha positiva del año pasado.
Así, en 2024 subió un 65% en dólares.
Recientemente, la compañía informó unos ingresos del cuarto trimestre mejores de lo que se estimaba.
Esto se layó de forma positiva por el consenso de Wall Street.
Por su parte, y luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el Merval comenzó el 2025 bastante volátil.
Pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas.
De esta manera, hasta la fecha, el Merval registró una variación positiva del 2% en enero para alcanzar el nivel de las 2.585.000 unidades.
Por Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión en IOL