Los créditos de consumo para comerciantes vuelven a pisar fuerte

Con el objetivo de promover la inclusión financiera e incentivar el consumo, muchos bancos y entidades financieras optan por ofrecer créditos de consumo para pequeños y medianos comercios.
Tal como aseguran los expertos de Reba, hoy los negocios deben mantenerse actualizados y en constante búsqueda.
Así debe ser para brindar la mejor alternativa de financiación para quienes más lo necesitan.
En este sentido, la alianza con una fintech es una de las opciones elegidas por los comerciantes.
Ya que les permite desarrollarse y potenciarse en el mercado.
Más de 6 millones de personas son titulares de un crédito fintech en la Argentina.
De las cuales el 40% de los tomadores no tienen otros productos de crédito en el sistema financiero.
Como indicó el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Cámara Argentina Fintech.
Asimismo, los créditos de consumo se otorgaron a mayor porcentaje de mujeres con un 53,3%. Este es el fiel reflejo de que algunas entidades financieras se reducen significativamente a un modelo de análisis crediticio tradicional.
Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba, sostuvo que muchas personas necesitan hacer una remodelación en la casa, arreglar el auto o cambiar un electrodoméstico roto, y no tienen el dinero disponible en ese momento.
“Estar del lado de los consumidores y del comerciante es fundamental para promover el crecimiento de la economía”, aseguró.
“Desde nuestra entidad financiera, buscamos ofrecer una solución financiera digital innovadora”.
“Con un programa de incentivos, soporte 24/7 y seguimiento detallado de cada venta”.
“Así los comerciantes pueden expandir su negocio y ampliar su número de clientes y ventas”.
“Optimizando su operatividad y ofreciendo mejores productos y servicios”.
“Además, este mecanismo de pago es valorado por los consumidores porque los ayuda a ordenarse”.
“Al poder comprar un producto y pagar la misma cuota durante los meses que elijan sin tener sorpresas ni gastos adicionales”.
“Es decir, basan su decisión en la cuota que pueden pagar por mes”.
En comparación con otros productos de financiación, como la tarjeta de crédito, los créditos de consumo están especialmente diseñados para los comercios de distintos rubros.
Con el objetivo de brindarle a los clientes una solución inmediata de pago en cuotas tan solo con presentar su DNI.
La principal ventaja es que se adaptan a las necesidades específicas de cada comercio y consumidor.
También se caracterizan por tener montos y plazos flexibles.
Así como tasas fijas en pesos y planes de cuotas.
Además de ser un proceso ágil y sencillo, con mínimos requisitos y una rápida aprobación.
Por otro lado, los créditos de consumo favorecen la inclusión financiera, especialmente de las mujeres.
“Al considerar una variedad más amplia de datos, el scoring alternativo, como el que utilizamos en Reba, puede identificar a mujeres que, aunque no cuenten con un historial crediticio formal extenso, presentan un perfil de bajo riesgo”.
“Adicionalmente, es una buena manera de incorporarlas al sistema financiero formal”.
“Porque ayuda a construir un perfil crediticio para alcanzar otros objetivos con mayor complejidad, como obtener una tarjeta de crédito”.