Licitación de la Hidrovía suspendida por sospechas de ilegalidad del único oferente

Licitación de la Hidrovía suspendida por sospechas de ilegalidad del único oferente

El Ministerio de Economía suspendió la licitación para la operación de la Hidrovía Paraguay-Paraná por sospechas de ilegalidad del único oferente.

La decisión se hizo una vez que se ha realizó la apertura de sobres de la licitación.

Por la Hidrovía se canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.

“Esto conlleva que sea primordial encontrar un operador que pueda trabajar con los más altos estándares y al mejor precio para maximizar el tráfico y las ganancias de nuestro comercio internacional”.

Así lo destacó el Ministerio a través un comunicado

Allí también expuso que “se trabajó en la elaboración de los pliegos de concesión bajo las premisas de libertad de mercado, transparencia y participación ciudadana”.

“Incluso se instó a las empresas interesadas y a los sectores productivos involucrados a participar en cuatro mesas de trabajo previas al llamado a licitación”.

Durante la licitación de la Hidrovía, algunas empresas presentaron distintos cuestionamientos.

Estos se contestaron debidamente por el Gobierno.

También hubo rechazos de la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, dándole la razón a Economía “no una sino tres veces”.

Tras la realización de la apertura de sobres, únicamente se presentó el oferente Dredging Environmental and Marine Engineering (Deme).

Precisamente es el mismo que presentó recursos judiciales y administrativos contra la licitación en curso, alegando direccionamiento y falta de transparencia.

Es decir, fueron los únicos oferentes de la misma licitación que acusaron de estar direccionada.

Además, tras recibirse variedad de consultas sobre las condiciones del pliego, luego de lo cual se inscribieron 11 empresas para participar, solo una se presentó.

“Por todo lo expuesto, se decidió dejar sin efecto el actual procedimiento de selección”.

“En pos de conseguir una licitación con verdadera competencia de precios entre oferentes”.

Además el Ministerio instruyó la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Lo hizo para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas.

O bien la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional.

Con los resultados de dicha investigación, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación se pondrá a trabajar en los nuevos pliegos.

Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) manifestaron su apoyo a la decisión oficial.

“Entendemos que el anuncio del Gobierno de suspender la licitación de la Vía Navegable Troncal debe permitir fortalecer el proceso para lograr una concesión sólida”.

Esta concesión debe permitir “un dragado y balizado que conduzca a tener una Hidrovía competitiva”.

Esto, “con un calado navegable de 40 pies en los proximos años, y una tarifa competitiva y menor a la actual”.

“Seguiremos trabajando como usuarios directos de la Vía Navegable para acercar propuestas y solicitar que este año se lleve a cabo la adjudicación sin aval del Estado y a riesgo empresarial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *