Fuerte caída de la inversión mundial en fintech en 2024

La inversión mundial en fintech registró una fuerte caída en 2024 y asi llegó al nivel más bajo de los últimos siete años.
Lo hizo al pasar de US$ 119.800 millones en 2023 a US$ 95.600 millones en 2024, una caída de más de US$ 24.000 millones.
Sin embargo, el repunte del cuarto trimestre del año pasado se presenta como una señal de optimismo.
Así lo destaco el informe bianual que publica KPMG que destaca las tendencias de inversión en fintech a nivel mundial.
El informe se basa en datos facilitados por PitchBook Data Inc.
El año pasado fue otro año difícil para el universo fintech, con sólo US$ 95.600 millones de inversión mundial en 4.639 operaciones.
Tanto la inversión global en fintechs como el número de operaciones cayeron a niveles no vistos desde 2017.
Una tormenta perfecta de factores se combinó para suavizar el apetito inversor.
Incluyendo los retos macroeconómicos, los conflictos y las tensiones geopolíticas.
Además de un año de elecciones, en EEUU y la preocupación por las valuaciones y la ausencia de salidas a los conflictos existentes.
El segundo semestre del 2024 fue notablemente más lento que el primero.
Con un descenso de la inversión de US$ 51.700 millones en los primeros seis meses de 2024 a US$ 43.900 millones en el segundo.
Sin embargo, un análisis más detallado de los resultados ofrece cierto optimismo.
Entre el tercer y el cuarto trimestre la inversión mundial en fintech aumentó de US$ 18.000 millones a US$ 25.900 millones.
Tanto el valor de las operaciones de fusión y adquisición como la inversión en capital de riesgo también subieron de un trimestre a otro.
Lo hicieron de US$ 7.400 millones a US$ 14.200 millones y de US$ 9.700 millones a US$ 11.200 millones, respectivamente.
El continente americano atrajo la mayor parte de la inversión en fintechs en 2024: US$ 63.800 millones en 2.267 operaciones.
De ese total, US$ 50.700 millones fueron 1.836 operaciones que se concretaron en Estados Unidos.
Por su parte, la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) atrajo US$ 20.300 millones en 1.465 operaciones.
Mientras que la región ASPAC (Asia-Pacífico) registró US$ 11.400 millones en 896 operaciones.
A nivel sectorial, el ámbito de los pagos atrajo la mayor parte de la inversión (US$ 31.000 millones).
Le siguieron los activos y divisas digitales (US$ 9.100 millones) y las soluciones tecnológicas para industrias altamente reguladas (US$ 7.400 millones).
“Resultó un año difícil para casi todo el mundo, dada la amplitud de los retos y las incertidumbres del mercado mundial”.
“Salvo contadas excepciones, nadie quiso apretar el gatillo en las operaciones más grandes”.
“Estas fueron durante mucho tiempo un pilar de la inversión en fintechs».
Así lo afirmó Karim Haji, director global de Servicios Financieros de KPMG International.
Por su parte, Fernando Quiroga Lafargue, socio líder de Servicios Financieros de KPMG Argentina, se refirió al respecto.
“La caída global de la inversión tuvo su correlato también en Argentina”.
“Localmente, un grupo selecto de proyectos logró captar financiamiento e interés durante 2024”.
“Es posible que la inversión, en esta etapa de reacomodamiento que continúa luego de la caída global fuerte del año 2022, siga siendo muy focalizada en proyectos diferenciales que minimicen los factores de riesgo del inversor”.
“En ese marco, el alto desarrollo de la industria local permite tener también expectativas favorables para 2025”.