La expectativa de empleo es nula para el próximo trimestre

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el segundo trimestre de 2025 es de 0%, es decir, nula, concluyó un análisis privado.
Por su parte, el sector de Finanzas y Real Estate lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +20%.
Le siguieron Tecnología de la Información, Industrias y Materiales y Bienes y Servicios de Consumo, con una ENE de +9%.
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es el Noroeste Argentino (NOA), con una ENE de +19%.
Mientras que el Noreste Argentino (NEA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de -15%.
La Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group corresponde al segundo trimestre de 2025, que refiere al período de abril a junio.
Los datos se obtuvieron tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos.
Estos reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 0% ajustado por estacionalidad.
Esto significó un aumento de 1 punto porcentual tanto en la comparación trimestral, como en la interanual.
Los resultados revelan que el 25% de los empleadores planea aumentar sus dotaciones de personal.
Mientras que el 23% va a disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
“A pesar de que el entorno empresarial muestra signos de mayor estabilidad, esto todavía no se traduce en un impacto inmediato en la generación de empleo”.
Así lo señaló Luis Guastini, presidente de Manpower Group Argentina.
“Algunos sectores, como Finanzas y Real Estate, muestran mayor optimismo y sostienen un resultado positivo”.
“Pero el mercado laboral en su conjunto aún no logra consolidar una recuperación sostenida en el país”.
En cinco de las nueve actividades económicas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre.
El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia con una ENE de +20%.
Le siguen Tecnología de la Información, Industrias y Materiales y Bienes y Servicios de Consumo, que presentan una ENE de +9%.
Por el contrario, Sanidad y Ciencias de la Vida reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -30%.
En comparación con el primer trimestre, las expectativas de contratación se debilitan en cuatro de los nueve sectores industriales.
El mayor declive es reportado Sanidad y Ciencias de la Vida, con una disminución de 32 puntos porcentuales.
Le siguen Energía y Servicios Públicos que presenta con un decrecimiento de 10 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cuatro de las nueve actividades económicas.
El aumento más significativo se observa en Finanzas y Real Estate con 16 puntos porcentuales e Industrias y Materiales con 7 puntos.
En comparación con el trimestre anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en cinco de las seis regiones.
La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 7 puntos porcentuales.
Mientras que, por el contrario, el Noreste Argentino (NEA) muestra un decrecimiento de 8 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas también aumentan en cinco de las seis regiones.
El crecimiento más significativo se observa en el NOA y Cuyo, con un incremento de 24 y 20 puntos porcentuales respectivamente.
Mientras que, el NEA presenta una disminución de 21 puntos.