Inflación al alza en Estados Unidos complica las bajas de tasas

La inflación de enero sorprendió al alza en Estados Unidos después de mostrar una variación de 0,5% mensual cuando se esperaba 0,3%.
Esta cifra además resultó mayor al registro de 0,4% de diciembre.
De hecho, el número del mes pasado fue superior a todos los pronósticos de los analistas.
En términos de los componentes, alimentos tuvo una variación de 0,4%, por encima del 0,3% de diciembre.
Mientras que en el caso de energía fue al inverso ya que se desaceleró a 1,1% desde 2,4%.
Por el lado de los alquileres, un componente clave, estos se incrementaron 0,3% en enero, mostrando una variación igual que la de diciembre.
Lo que sí tuvo una aceleración significativa fue transporte, ya que se aceleró a 1,8% desde 0.5%.
Producto de un incremento en las pólizas de seguros (+2% vs 0,5% en diciembre).
Por su parte, la inflación núcleo, que excluye alimentos y bebidas, se aceleró a 0,4% (se esperaba 0,3%) desde 0,2% en diciembre.
Este componente resultó clave el mes pasado para disparar un alivio en las tasas de interés.
En términos interanuales la inflación se aceleró a 3% (desde 2,9%), mientras que la núcleo se movió a 3,3% (desde 3.2%).
“Los datos de hoy no son buenas noticias para la Fed ya que la semana pasada el desempleo sorprendió a la baja hacia 4%”.
“Y ahora la inflación sorprende al alza a 3%”, destacó por su parte un análisis de Balanz.
Asimismo remarcó que “ayer, en su testimonio frente al Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la autoridad monetaria no tenía prisa en recortar su tasa de política monetaria, algo que los datos de hoy respaldan”.
Por lo tanto, el mercado ahora espera solo un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria de la Fed recién para diciembre.
Las tasas de interés se están moviendo hacia arriba a lo largo de la curva de rendimientos del tesoro.
Con la tasa a 2 y 10 años escalando 8,6 y 9,6 pbs, respectivamente, hacia 4,37% y 4,63%.