Fraude digital: el costo oculto que puede frenar las ventas online
El comercio electrónico vive un auge imparable en Latinoamérica, sin embargo, este crecimiento tiene un lado B: el fraude digital. Cada año genera enormes pérdidas económicas para los comercios online y, sobre todo, limita su capacidad de vender más.
En la región, el dilema es claro: ¿cómo aumentar la conversión sin disparar el riesgo de fraude digital? Como indican datos de la fintech Koin, la tasa de aprobación de ventas online en Latinoamérica es en promedio 25 puntos porcentuales menor que en las tiendas físicas. Justamente por el miedo de los comercios a sufrir fraudes.
Para entender esta realidad, Koin presentó un nuevo estudio que revela cifras contundentes. Hasta el 1,9 % de los ingresos de una tienda online pueden perderse al sumar el costo directo del fraude (como devoluciones por contracargos) más el gasto en plataformas de prevención.
América Latina registra niveles de devoluciones de cargo hasta 6 o 7 veces superiores a los de mercados como Alemania o Estados Unidos. En Argentina, el 80% de las compras online se pagan con tarjeta de crédito. Un método popular entre consumidores por sus beneficios, pero riesgoso para los comercios por la falta de mecanismos de autenticación sólidos.
“En Latinoamérica, los comercios terminan rechazando hasta el 5,9% de las transacciones que ya se aprobaron en etapas previas, solo por miedo al fraude. Cada rechazo significa ventas perdidas y clientes frustrados”. Así lo explicó Dieter Spangenberg, director de Fraude y Pagos de Koin Latam.
El informe de Koin subraya un dato que debería alertar a cualquier comercio online. Mejorar la conversión apenas 5 puntos porcentuales puede elevar el Ebitda en un 50%. Y reducir a la mitad el costo del fraude puede mejorar los resultados operativos hasta un 30%. Es decir, prevenir el fraude no solo protege al negocio, sino que directamente impacta en su rentabilidad.
Frente a este escenario, Koin apuesta a soluciones antifraude que no solo bloqueen fraudes, sino que eviten rechazos innecesarios de clientes legítimos. Gracias al uso de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Con más de 10 años de datos históricos, el motor antifraude detecta patrones sospechosos con precisión. Logrando así tasas de fraude inferiores al 0,1% y tasas de aprobación que llegan hasta el 98%, incluso en eventos masivos como Hot Sale.
Además, Koin lanzó recientemente Koin AuthID, una solución que permite autenticar la identidad de los compradores en forma silenciosa o mediante biometría. Sumando más de 5 puntos de conversión adicionales durante el último Hot Sale. “Fue un evento súper positivo para nuestros clientes, porque lograron vender más sin exponerse a mayores riesgos”, agregó Spangenberg.

