Familia Braun Saint invierte US$ 5 millones en BigSur Energy
La familia Braun Saint anunció una inversión estratégica de US$ 5 millones en BigSur Energy. Compañía que fundaron los empresarios argentinos Ariel Perelman y Bernardo Cabral Nonna, con operaciones en Estados Unidos.
Esta inversión se concreta en el marco de la Serie A de BigSur Energy, valuada en US$ 30 millones. Y potencia así la convergencia entre las industrias de hidrocarburos y los data centers. Transformando gas crudo en energía limpia aplicada a minería de bitcoin.
BigSur Energy utiliza gas crudo proveniente de yacimientos petroleros. Especialmente gas varado y ventilado, usualmente desaprovechado. Lo usa para generar energía limpia que impulsa data centers modulares fuera de la red. Esta solución energética no solo recupera recursos subutilizados, sino que permite operar centros de cómputo en zonas remotas. Sin depender de la red eléctrica tradicional.
El sistema fuera de la red es una alternativa sostenible que evita competir con el consumo energético destinado a hogares e industrias. A la vez, ofrece costos operativos competitivos y seguridad informática avanzada, ideales para el procesamiento de datos en blockchain.
BigSur inició sus operaciones en Texas y Louisiana a fines de 2024. Y a julio de 2025 ya cuenta con 8MW de infraestructura fuera de la red. Con el ingreso de la familia Braun Saint, la empresa proyecta alcanzar 20MW en el tercer trimestre del año.
La incorporación de Carlos Braun Saint al Directorio fortalece el crecimiento de BigSur en los mercados clave. La familia, de origen patagónico, integra el linaje fundador de Bunge Global. Y gestiona desde Suiza una oficina familiar diversificada, con inversiones en agricultura, recursos naturales e infraestructura de vanguardia.
Los fundadores de BigSur Energy presentan una combinación sólida de experiencia en tecnología y energía. Ariel Perelman (CEO) aporta más de 20 años de trayectoria en infraestructura, tecnología y blockchain. Mientras que Bernardo Cabral Nonna (COO), abogado con 15 años de experiencia en el sector hidrocarburos, lidera la estrategia operativa y regulatoria.
BigSur propone un modelo sustentable que convierte gas crudo en energía útil, reduciendo así emisiones y generando nuevos ingresos para productores de hidrocarburos. La compañía también ofrece capacidad de cómputo eficiente para la blockchain de bitcoin, fortaleciendo su descentralización y seguridad digital.
BigSur Energy le encontró sentido al desecho. Donde muchos veían gas sobrante, ellos vieron el futuro. Una fuente energética capaz de transformar el modo en que se procesan datos en el mundo. Con visión audaz, convirtieron lo descartado en energía limpia. Hoy, ese gas impulsa centros de cómputo en zonas remotas, sin conexión eléctrica convencional. Son unidades modulares, móviles, como neuronas tecnológicas en constante operación.
Todo eso, para alimentar una red tan exigente como revolucionaria: la blockchain de bitcoin. Así, cada transacción se respalda con energía recuperada de forma responsable. BigSur no solo produce energía: genera un nuevo paradigma. Conecta el petróleo con lo digital, el campo energético con el universo de las criptomonedas. Y lo hace con respeto por los recursos, impacto sostenible y propósito innovador.

