Estabilidad en los precios de bonos y expectativas sobre la política monetaria de la Fed

Estabilidad en los precios de bonos y expectativas sobre la política monetaria de la Fed

En la última semana, los precios de los bonos mantuvieron una estabilidad generalizada, sin presentar cambios significativos en promedio.

No obstante, se observaron movimientos mixtos dependiendo de la calidad crediticia de los bonos.

Así concluyó el último Reporte de Bonos Globales de Puente.

Los bonos de Alto Rendimiento y los de Grado de Inversión registraron una leve disminución de -0,1%.

En contraste, los bonos de mercados emergentes, y específicamente los latinoamericanos, experimentaron un avance de +0,2% en ambos casos.

En términos de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) sigue manteniendo su tasa de interés en el rango de 4,25% a 4,50%.

Se espera que este año se continúen realizando recortes, aunque de manera más gradual.

Esto, debido a la persistencia de una inflación más alta de lo anticipado en meses anteriores.

Esta tendencia podría generar un impacto positivo en los precios de los bonos, lo que, a su vez, implicaría una reducción en sus rendimientos.

Ante esta perspectiva, los expertos sugieren que podría ser prudente asegurar rendimientos nominales más altos en la actualidad.

Para los inversores con un perfil conservador, los bonos con vencimientos de hasta 3 años serían la opción más recomendable.

Mientras tanto, los perfiles más moderados podrían encontrar atractiva la franja de bonos con vencimientos entre 3 y 5 años.

Por otro lado, en Estados Unidos, se espera que la evolución del mercado laboral en enero sea uno de los puntos clave de la semana.

El consenso de analistas prevé la creación de alrededor de 154.000 nuevos empleos, con una tasa de desempleo que se mantendría en torno al 4,1%.

En cuanto a los rendimientos de los bonos del Tesoro, se registró un leve aumento en la mayoría de los vencimientos en comparación con la semana anterior.

El bono a 1 año avanzó hasta 4,18%, mientras que el bono a 3 años cerró en 4,26%.

Mientras que el bono a 10 años no registró cambios y finalizó en 4,53%.

En el ámbito de los bonos corporativos, el diferencial de rendimiento de los bonos de Grado de Inversión (ETF LQD) se redujo en 3 puntos básicos respecto al bono del Tesoro.

Con lo cual cerró en 101 puntos e implicó un rendimiento del 5,5%.

Por su parte, los bonos corporativos de Alto Rendimiento (ETF HYG) también vieron una caída en su diferencial de rendimiento.

Este diferencial bajó 6 puntos básicos, situándose en 282 puntos, con un rendimiento promedio de 7,2%.

En resumen, el mercado de bonos continúa mostrando una dinámica mixta, pero estabilidad en sus precios.

Por su parte, los inversores están atentos tanto a los movimientos en las tasas de interés.

Así como también a los datos económicos que podrían influir en el comportamiento de los precios y los rendimientos en el futuro cercano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *